Destacados
Ponferrada cierra la campaña de turismo de 2024 con una repercusión económica de 22,5 millones
Casi 168.000 personas pernoctaron en la ciudad siendo los meses de junio, julio y agosto los que más visitantes recibieron. El gasto medio por turista fue de 130 euros por turista al día
![](https://www.bierzotv.com/wp-content/uploads/2025/02/balance-turismo-ponferrada-2024.webp)
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ponferrada, Iván Alonso, ha manifestado su satisfacción por las buenas cifras conseguidas en el 2024 que superan ampliamente a las 2023. Alonso ha destacado la importancia que tiene este sector para la ciudad por ser un generador de empleo, y de economía en otros sectores como comercio, hotelería y hostelería.
En ese sentido, el Concejal ha incidido en que en el 2024 el turismo tuvo una repercusión económica de 22,5 millones de euros, frente a los 14,5 millones del año anterior. Una cifra muy superior que Alonso achaca a los buenos resultado de las campañas lanzadas por el Ayuntamiento con la intención de atraer un turismo «tranquilo y de calidad».
Alonso, que ha estado acompañado en la rueda de prensa de presentación de los datos por los técnicos municipales de Miguel Reguera y Laura Hurtado, ha señalado que se alcanzó la cifra de 167.558 pernoctaciones, más de 6.000 más que en el 2023.
Estos datos han sido aportados, principalmente, por la Secretaría de Estado de Turismo a través del Sistema Inteligente Turístico. Se recogen además de otras fuentes como del instituto Nacional de Estadística, de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), y del propio sistema de Inteligencia Turística, al que está adherido el Ayuntamiento. Todos ellos están basados en las pernoctaciones hoteleras con un gasto aproximado, que en Ponferrada ronda los 130 euros por turista al día. La técnica, Laura Hurtado, ha señalado que a estos datos abría que añadir los generados por las personas que se alojan fuera de hoteles, en casas rurales, albergues y pisos turísticos, por lo que la repercusión económica debe ser superior a esos 14,5 millones.
El mes más flojo de vistas turísticas sigue siendo enero pero, en el resto, se ha producido un incremento, siendo los de junio, julio y agosto los que más turistas han tenido.
Por otro lado, Alonso ha destacado también la campaña realizada en FITUR, con un video que ha tenido un impacto de 76.000 visualizaciones en las redes sociales de YouTube e Instagram. Además, durante esos día de feria se agotaron los folletos informativos y se realizaron contactos con más de una veintena de empresas relacionadas con el sector, interesadas en la oferta hotelera, rutas de senderismo y BTT, y gastronomía.