Contacta con nosotros

Ciencia

El Congreso de Jóvenes Expertos celebra este viernes su 6ª edición

Publicado

el

52 ponentes de cuatro centros de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos presentarán sus comunicaciones sobre el ODS 11 en el Campus de Ponferrada
Ponentes en el V Congresos de Jóvenes Expertos en el Campus de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas

Este viernes 14 de febrero de 08:40 a 14:30 horas tendrá lugar la 6ª edición del Congreso de Jóvenes Expertos organizado por La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), la Universidad de León y el Centro Asociado UNED Ponferrada. El evento tendrá lugar en el salón de actos de la Universidad de León en el Campus de Ponferrada y, además, podrá seguirse de manera telemática y en directo a través de la siguiente página (vínculo a streaming del congreso).

La apertura inaugural correrá a cargo de Joan Groizard, secretario de estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), quien intervendrá por videoconferencia. Groizard es ingeniero en Energía y Medio Ambiente por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y Máster en Dirección de Responsabilidad Social Corporativa por la Universitat Oberta de Catalunya. Inició su trayectoria profesional en Reino Unido como ingeniero y consultor en el sector renovable y ha dedicado toda su trayectoria profesional a la promoción del despliegue renovable, el desarrollo de la transición ecológica y la respuesta social ante la emergencia climática. En 2015 fue nombrado director general de Energía y Cambio Climático del Govern de Illes Balears. En 2018 entró a formar parte del Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) como director de Energías Renovables y Mercado Energético y, posteriormente, llegó a la dirección general de esta entidad. Joan Groizard fue nombrado secretario de estado de Energía por el Consejo de Ministros el pasado 28 de noviembre.

Participantes en el V Congreso de Jóvenes Expertos. Foto: Raúl Cañas

Como en ediciones anteriores, la organización quiere recompensar el trabajo, el esfuerzo y la iniciativa de los jóvenes estudiantes, por lo que el broche final lo pondrá el anuncio de las ponencias premiadas. Las tres categorías premiadas son mejor ponencia técnica, ponencia más innovadora y creativa, y la adecuación al ODS11 y sus metas.

En este congreso se presentarán 26 comunicaciones, 3 más que en la edición anterior, realizadas por 52 ponentes de cuatro centros: el Colegio La Asunción, el Colegio Diocesano San Ignacio y el IES Virgen de la Encina de Ponferrada, y el CPR Plurilingüe María Auxiliadora – Salesianos de Ourense.

Las ponencias se centrarán en esta edición en el Objetivo 11 (ODS 11). Ciudades y comunidades sostenibles. Propuestos por la Asamblea General de las Naciones Unidas, los ODS buscan soluciones a los diversos problemas a los que se enfrenta la comunidad mundial. Concretamente, el ODS 11 pretende lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Las ciudades representan el futuro del modo de vida global, sin embargo, muchas de ellas no están preparadas para esta rápida urbanización, y el desarrollo de la vivienda, las infraestructuras y los servicios se ve superado, lo que provoca un crecimiento de los barrios marginales o de condiciones similares. El crecimiento urbano descontrolado, la contaminación atmosférica y la escasez de espacios públicos abiertos persisten en las ciudades. Así, no es posible alcanzar el desarrollo sostenible sin transformar significativamente la forma en que se construyen y gestionan los espacios urbanos.

Congreso de Jóvenes Expertos

Divulgación y educación de la ciencia

El Congreso de Jóvenes Expertos celebró en 2020 su 1ª edición con el objetivo principal de acercar y promover la cultura científica a los más jóvenes. Dirigido al alumnado de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos, el evento emplea un formato habitual en el mundo de la ciencia, como es la asistencia a congresos. De esta manera, los jóvenes ponentes siguen la dinámica común en congresos de corte científico y tecnológico. Para ello cubren el formulario de inscripción, envían el resumen de los proyectos en español e inglés y finalmente, si resultan seleccionados, realizan la ponencia en el congreso ante el resto de ponentes y público asistente.

Con este evento, las entidades organizadoras tienen como objetivo acercar y promover la cultura científica a los más jóvenes, empleando para ello un formato habitual en el mundo de la ciencia como es la asistencia a congresos.

14 de febrero, Día Mundial de la Energía

La celebración del Congreso de Jóvenes Expertos se realiza anualmente en torno al 14 de febrero, Día Mundial de la Energía, una jornada que sirve para concienciar y poner de relieve la importancia del uso racional y eficiente de los recursos energéticos y de la obtención de fuentes de energías limpias.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies