Ciencia
Aprende a aterrizar las cosas de la ciencia en el Curso de Educador Científico
Ene.Museo ha abierto el plazo de inscripción para el II Curso de Educador Científico que se celebrará en Ene.Térmica del 15 al 17 de noviembre. Está organizado con la colaboración del Departamento de Geografía y Geología de la Universidad de León. Como afirma el Coordinador del Museo, Alfonso Esquivel, “se trata de aprender a aterrizar las cosas de la ciencia a las personas que visitan un espacio cultural o centro de educación”.
El curso está destinado principalmente a estudiantes de los últimos cursos o titulados en cualquier rama de ingeniería, matemáticas, física, biología, etc, así como a cualquier persona que este vinculada a la divulgación científica o al desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre.
Tiene 20 horas de duración, de las cuales 16 son presenciales y 4 no (sólo para los que necesiten créditos). Para la realización del curso se tienen que cubrir un mínimo de 20 plazas, el tope es de 35.
El precio de la matrícula ordinaria es de 75 euros y 60 la reducida para estudiantes, desempleados y trabajadores de la Fundación Ciudad de la Energía.
Video de la edición de 2012
OBJETIVOS
– Facilitar recursos didácticos que permitan desarrollar todo tipo de actividades formativas, didácticas o de comunicación, relacionadas con las características científico-técnológicas
de la energía.
– Adquirir conocimientos científicos sencillos relacionadosvcon la energía.
– Descubrir las posibilidades de hacer ciencia.
– Comprender que el proceso de aprendizaje científico está estrechamente vinculado al proceso de aprendizaje creativo.
– Ofrecer mecanismos para mejorar la participación activa de un público no especializado.
– Ayudar a tomar conciencia del valor del conocimiento científico accesible para todo el mundo en la sociedad actual.
– Aplicar los conocimientos adquiridos en el curso.
PROFESORADO
Esperanza Fernández. Doctora en Geología y Profesora Titular de la Universidad de León. Investigadora en historia de la Tierra registrada en arrecifes fósiles. Especialista
en identificación y divulgación del Patrimonio geológico. Docente e investigadora en enseñanza de las Ciencias de la Tierra. Sus principales trabajos pueden encontrarse en la web personal: http://paleontologia.unileon.es/
Casto Rivadulla. Profesor de Fisiología en la Universidad de la Coruña. Investigador en Neurociencia desde hace más de 20 años, doctor en Biología por la Universidad de
Santiago de Compostela, becario Fullbright en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, con publicaciones en las revistas más destacadas. Durante estos años su línea principal de investigación ha estado centrada en comprender cómo los sistemas sensoriales codifican la información que les llega del exterior para alcanzar la consciencia. También ha participado en estudios relacionados con la enfermedad de parkinson o los mecanismos implicados en el sueño. Como divulgador, es miembro fundador de la asociación galega de comunicación científica. Comisario de la exposición “O mundo na tua cabeza” realizada en colaboración con la dirección general de I+D de la Xunta de Galicia para conmemorar el centenario de la concesión del premio nobel a Santiago Ramón y Cajal (2006). Responsable de la semana de la neurociencia en la Domus, celebrada en colaboración con los museos científicos coruñeses con motivo de la semana mundial del cerebro. 2º premio en el IV Certamen «Teresa Pinillos» de divulgación científica y humanística, Ensaya’08. Uno de los creadores, organizadores, participantes de los cafés teatro científicos, una de las actividades de divulgación científica con más éxito y repercusión de los últimos años en Galicia, seleccionada por FECYT como “práctica inspiradora” para la divulgación de la ciencia.
Vicente de Souza. Director y coordinador de actividades de Peripeciencia. Es actor profesional y director teatral. Con amplia trayectoria en teatro, cine y tv. Mejor Actor Secundario en los XVI Premios de Teatro María Casares, por Tango. Abril 2012.
Mejor Actor en el V FID El Sector (Madrid), por Estereoscopía. Mayo 2011.
Mejor Actor en el XII FIC Torrelavega, por Dous Homes e un Suicidio. Mayo 2011.
Mejor Actor en el VIII Festival de Cans, por Estereoscopía. Mayo 2011.
Mejor Actor en el V Festival de Curtas de Sada, por O Show de… . Abril 2011.
Desde el año 2006 participa en actividades de divulgación científica. Participó desde el inicio en la puesta en marcha de los cafés-teatro-científicos (2006) y en 2009 crea, con Xurxo Mariño, Peripeciencia una “factoría de producción para la divulgación del conocimiento científico”, desde donde crea los Discurshows Matarratas Darwin (2009) y Protón (2012).
Manolo Fernández, Carlos Durán y Sebastián Cardenete son profesores de enseñanza secundaria destinados en el Centro de Ciencia Principia. Manolo es físico, Carlos químico y Sebastián biólogo. Los tres han formando parte del equipo fundador durante el periodo de gestación del museo (1993) y han participado en el diseño y construcción de Principia (1999). Desde entonces han construido junto con otros profesores el contenido del museo y han desarrollado las actividades de Principia, han impartido charlas de divulgación y cursos de formación y
actualización científica. Han elaborado las exposiciones itinerantes «Cien años de relatividad», «200 años de la teoría atómica», «Darwin 1809-2009», «El museo itinerante de Principia», etc. y organizan y dirigen el museo. Han participado en congresos, concursos y ferias de ciencia tanto en España como en países de Europa y América.
Guillermo Fernández. Ingeniero técnico de telecomunicación y postgraduado en Gestión de Organizaciones no Lucrativas. Formó parte del staff del Museo de la Ciencia de la Fundación La Caixa, en Barcelona, actual Cosmocaixa, desarrollando tareas de guionista y producción de exposiciones científicas interactivas. Desde 2002, actúa como consultor para proyectos de museografía interactiva y científica desarrollando y colaborando en proyectos para espacios como Cosmocaixa (Barcelona), Eureka/Kutxaespacio (San Sebastián), Museo de las Ciencias Príncipe Felipe (Valencia) ó mc2 (A Coruña). Es comisario independiente de exposiciones de ciencia y ha publicado artículos sobre museografía científica interactiva en Museum Internacional (UNESCO),
Papers de comunicació científica (ACCC), Revista de Museología (AEM) y MuseoLúdica. Es colaborador del Observatorio de Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) y coordinador del área de Museología Científica del Máster de Comunicación Científica, médica y ambiental de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), en el que también imparte clases.
Es miembro del Consell Català de la Comunicació Científica.
Marc Boada Ferrer (www.marcboada.com). Director de la Asociación Pèndulum para la Difusión del Conocimiento Científico. Su trayectoria profesional está
relacionada con la divulgación científica experimental en museos, centros de ciencia, televisión y radio. Autor del libro “Los 3 infinitos. Un libro de ciencias para gente de letras”. Coautor de la última edición de los libros de Tecnología para secundaria de CastellnouEdicions. Profesor de Ciencia de los Materiales en la Escuela Massana de Barcelona; y redactor de la sección Taller y Laboratorio de la revista “Investigación y Ciencia”.
Moira Costa Calsamiglia. Coordinadora de actividades de la Asociación Pèndulum para la Difusión del Conocimiento Científico. Licenciada en Química por la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en Comunicación Científica por la Universidad Pompeu Fabra. Su trayectoria profesional está relacionada con coordinar y asesorar guiones, exposiciones y talleres de ciencia experimental.
Ciencia
Ciuden comenzará a producir hidrógeno verde a partir de octubre de 2025
Ciuden desarrolla cuatro grandes proyectos relacionados con el hidrogeno verde con el 90% de los 30 millones ya licitados de fondos PRTR . A través de la utilización de dos tecnologías diferentes espera iniciar la producción en los años 2025 y 2026
A través del área de Innovación e Investigación Energética de la Fundación Ciudad de la Energía, y con el 90% licitado de los 30 millones recibidos de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), las instalaciones de Ciuden en Cubillos del Sil empezarán a producir hidrógeno verde a partir de octubre de 2025, según lo ha confirmado hoy el responsable de I+D+i, Alberto Gómez.
«Se va a iniciar el proyecto en tres semanas, ya se ha firmado hace dos días, para la fabricación de hidrógeno verde con una tecnología de electrólisis con membrana (PEM), que es una de las dos tecnologías por las que hemos apostado, la otra es la de óxido-sólido», ha señalado Gómez. Una tecnología esta última que necesita más desarrollo por ser más compleja y cara. Está en fase de evaluación y se espera firmar el acuerdo con una de las empresas interesadas antes de fin de año para empezar a producir hidrógeno en mayo de 2026.
Por otro lado, Ciuden va a adquirir dos plantas piloto para la producción de e-fuels, de metanol, a partir de hidrógeno verde y CO2 capturado, y de gas natural sintético con 1millón de euros y 1,3 millones de euros, respectivamente.
«El día 29 del mes pasado vinieron a Ciuden 30 personas de más de 12 empresas para informarse sobre el desarrollo de estos proyectos y sus fases, que tienen una complejidad administrativa y jurídica muy importante», ha añadido Gómez.
Paralelamente, Ciuden participa en cuatro grandes proyectos europeos relacionados con el hidrógeno verde: para el tratamiento del fosfoyeso en nuevas aplicaciones y usos como fertilizantes y baterías (Fic-Fighters) con 369.353 euros; para la obtención de hidrógeno verde a partir de biomasa (Integra2H2) con 349.502 euros; para la gestión optimizada del hidrógeno verde generado a partir de energías renovables (Hystorenew); y para el desarrollo de tecnologías que permitan cero emisiones con el desarrollo de la oxicombustión a partir de biomasa adaptando las propias instalaciones de Cubillos (BioNet Zero) con 443.750 euros.
Además, Ciuden trabaja, en colaboración con Naturgy, para dar una segunda vida a las baterías de los coches.
Por último, como ha explicado el responsable también de I+D+i de Ciuden, Javier Quiñones se está desarrollando la utilización del hidrógeno verde en el sector de ferrocarril donde el 30% de las máquinas funcionan con combustibles fósiles, y la creación de un laboratorio de ciberseguridad industrial, en colaboración con el INCIBE, para analizar los nuevos retos a los que se enfrentan las instalaciones energéticas.
Otras áreas de trabajo de CIUDEN
Los datos del área de Innovación e Investigación Energética se han aportado hoy en las propias instalaciones de Ciuden en Cubillos, en una convocatoria de prensa en la que los responsables de las áreas de Formación y Producción de Planta, José Luis del Riego; Museos, Patrimonio y Cultura, Concepción Fernández; y la propia directora general de CIUDEN, Yasodhara López, ha hecho balance de las actividades desarrolladas durante el último año.
La Directora General ha destacado que la Fundación continúa con su proceso de apertura y colaboración con otras entidades y empresas de ámbito nacional e internacional. Como ejemplo ha recordado la coordinación que realiza Ciuden como nodo central de la Red de Centros de Innovación Territorial (CIT) para facilitar la colaboración en proyectos de transformación territorial que permiten luchar contra la despoblación, y que ya cuenta con centros en 10 provincias de España.
En el área de Formación y Producción de Planta, como ha recordado su responsable José Luis del Riego, Ciuden Vivero ha producido más de 25.000 plantas, con donaciones de 5.000 de ellas a proyectos como el Anillo Verde de Ponferrada, y de 8.000 castaños a la Diputación de León. En el centro se ha realizado también trabajo de investigación y se están produciendo 200 helechos arborescentes para completar la colección de Fuego Verde de la Térmica Cultural. Por otro lado, con los tres programas de formación realizados se ha logrado generar 64 puestos de trabajo.
Museos, Patrimonio y Cultura es una de las áreas más conocidas por la actividad que se genera en el Museo de la Energía y la Térmica Cultural, con un gran número de exposiciones y actividades realizadas, algunas de ellas a través del programa de ámbito nacional Dinamiz-ARTj. Además, en este último año ha puesto en marcha el proyecto de la recicladora cultural, con 15 protocolos de colaboración ya firmados y 15 exposiciones ya alojadas o en itinerancia.
Ciencia
Naturgy y CIUDEN ponen en marcha en Cubillos su primer proyecto de baterías de vehículos de segunda vida
Este proyecto, que se desarrolla en Cubillos del Sil, aborda uno de los grandes retos de futuro, como lo es encontrar una nueva utilidad para las baterías de vehículos eléctricos al final de su vida útil, un residuo que crecerá significativamente en los próximos años
Naturgy, en colaboración con la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) adscrita al Instituto para la Transición Justa (ITJ) dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha finalizado con éxito las primeras pruebas para la instalación y puesta en marcha de un sistema de almacenamiento energético basado en baterías de segunda vida procedentes de vehículos eléctricos de la marca Mercedes-Benz. Las baterías empleadas para las pruebas tienen una doble procedencia: o bien habían sido descartadas en la fábrica de la marca automovilística debido a una degradación temporal o retiradas de circulación tras su uso en carretera.
En el marco de este proyecto, se han instalado aproximadamente 0,5 MWh de capacidad de almacenamiento energético mediante estos sistemas de baterías de segunda vida. Durante los próximos dos años, se llevarán a cabo pruebas exhaustivas para analizar cómo se comportan las baterías en distintas situaciones, para obtener información sobre su rendimiento y degradación bajo diferentes escenarios de uso, ayudando a determinar su viabilidad y eficiencia en el largo plazo.
Jesús Chapado, quien dirige el área de Innovación de Naturgy, ha señalado que “este proyecto aborda uno de los grandes retos de futuro, como lo es encontrar una nueva utilidad para las baterías de vehículos eléctricos al final de su vida útil, un residuo que está destinado a crecer significativamente en los próximos años. Sin duda, la innovación es la herramienta clave en la búsqueda de soluciones energéticas limpias para la transición en la que nos encontramos inmersos”.
Por su parte, Javier Quiñones, director ejecutivo del área de I+D+i de CIUDEN, ha indicado que “este proyecto demuestra cómo ideas basadas en la economía circular permiten un significativo avance en la descarbonización de nuestra sociedad. Los resultados de esta colaboración público-privada serán impulsores tanto desde el punto de vista mercantil, como del desarrollo en la utilización de energías renovables, minimización de la huella de carbono y de la generación de residuos. Desde CIUDEN nos sentimos orgullosos de que nuestro Centro de Desarrollo de Tecnologías sea visto por las empresas del sector energético como una herramienta de valor en el desarrollo y/o evaluación de sus productos comerciales.”
El potencial de las baterías de segunda vida
Este proyecto, iniciado hace un año, permite extraer el potencial de las baterías que ya no son adecuadas para su uso en automoción. Lejos de ser inservibles, las baterías de segunda vida permiten explotar su utilidad en otras aplicaciones, generando así beneficios económicos y ambientales.
Darles un nuevo uso antes de su reciclaje reduce la generación de residuos y mitiga la explotación de recursos naturales, como los minerales necesarios para su fabricación. Se trata de una iniciativa coherente con la transición energética, en la que las soluciones de almacenamiento deben ser tan sostenibles como las fuentes de energía que apoyan.
Una vez que las baterías alcanzan el final de su vida útil en los vehículos eléctricos, aún conservan entre el 70% y el 80% de su capacidad. Esta capacidad residual las convierte en candidatas ideales para aplicaciones estacionarias, como el almacenamiento de energía renovable o para prestar servicios a la red eléctrica. Al reutilizarlas, se extiende su ciclo de vida, se reduce su impacto ambiental y se incrementa la proporción de energía limpia que se integra en la red. Además, se generan beneficios económicos al reducir los costes asociados a su eliminación y al convertirlas en un activo residual valioso.
Con este proyecto, los sistemas de almacenamiento generados, con mayor potencia y duración que las baterías de vehículos de los que parten, permitirán el almacenamiento de energía tanto en proyectos hibridados con plantas renovables como stand alone, por lo que sus aplicaciones pueden ser diversas y servir para proveer servicios de soporte a la red eléctrica. Este sistema puede estar formado por tantos módulos de baterías como capacidad de almacenamiento se quiera alcanzar, y se trata de una solución que se podría emplear tanto para dar soporte a la red eléctrica como para el ámbito industrial y residencial asociado a instalaciones de autoconsumo.
Naturgy y CIUDEN, una alianza por la sostenibilidad y la innovación
Este proyecto es un claro ejemplo de economía circular, ya que aprovecha recursos existentes- las baterías de segunda vida de vehículos eléctricos- prolongando su vida útil y reduciendo el impacto ambiental generado por su reciclaje. Además, el sector del almacenamiento energético es clave para asegurar la estabilidad y flexibilidad de la red eléctrica, algo esencial a medida que aumenta la penetración de energías renovables.
Teniendo esto en cuenta, Naturgy Innovahub y CIUDEN firmaron en 2023 un acuerdo de colaboración para evaluar el comportamiento de las baterías de segunda vida a lo largo de dos años de pruebas. El proyecto se está desarrollando en las instalaciones del Centro de Desarrollo de Tecnologías de CIUDEN en Cubillos del Sil, y sumará la participación de la startup europea Octave, que se encargará de realizar el reacondicionamiento de las baterías, así como de desarrollar e integrar el software de control del sistema de almacenamiento.
Esta iniciativa conjunta subraya el compromiso de ambas entidades con la innovación tecnológica y la sostenibilidad, especialmente en el campo del almacenamiento energético, un pilar fundamental en la transición hacia un modelo energético más sostenible y descarbonizado. De esta forma, ambas organizaciones apuestan por convertir los residuos de hoy en las soluciones energéticas del mañana.
Ciencia
Investigadores del Campus de Ponferrada identifican un gen para evitar daños en cultivos agrícolas causados por micotoxinas
El trabajo liderado por Santiago Gutiérrez Martín ha sido publicado en la revista ‘Applied Microbiology and BiotEchnology’
Científicos del Grupo Universitario de Investigación en Ingeniería y Agricultura Sostenible (GUIIAS) de la Universidad de León (ULE), en colaboración con la Unidad de Investigación de Microbiología Aplicada y Prevención de Micotoxinas del Servicio de Investigación Agrícola (USDA), de los Estados Unidos, han identificado un gen que es clave para la síntesis de un tipo de micotoxinas que ocasiona daños en cultivos agrícolas.
“Paramyrothecium roridum, -explica la investigadora de la ULE y firmante del artículo Rosa E. Cardoza-, es un hongo patógeno que puede causar la enfermedad de la mancha foliar en cultivos hortícolas, y produce además una serie de toxinas que se conocen como trichotecemos macrocíclicos, y que contribuyen a la toxigenicidad, y a la patogenicidad vegetal de este hongo”.
Existen al menos 4 tipos de trichotecenos producidos por diferentes especies de hongos. Todos ellos tienen la misma estructura central (12,13-epoxitricoteco-9-eno o EPT), en el caso de las micotoxinas producidas por P. roridum, presentan un anillo macrocíclico en su estructura que determina el grado de toxicidad de este compuesto.
La investigación, desarrollada casi en su totalidad en el Campus de Ponferrada de la ULE y liderada por Santiago Gutiérrez Martín, se centró en realizar análisis genómicos, transcriptómicos, metabolómicos y de deleción de genes, identificando el gen TRI24, que codifica para una aciltransferasa.
La deleción del gen TRI24, demostró que es necesario para la formación del anillo macrocíclico durante la biosíntesis de estos compuestos en el hongo P. roridum, y que en ensayos hechos con el mutante, se observaron síntomas de enfermedad menos graves en el frijol común y en plantas de tomate, y tuvo menos actividad antifúngica que su cepa progenitora de tipo silvestre.
“Hasta donde sabemos, -concluye Rosa E. Cardoza-, este es el primer informe de un gen requerido específicamente para la formación del anillo macrocíclico de tricotecenos, y que la pérdida del anillo macrocíclico de tricotecenos puede alterar las actividades biológicas de un hongo”.
-
Ponferrada1 mes
Turismo cifra en 6.000 personas los asistentes al Asalto Irmandiño en el Castillo
-
Cultura5 días
El concurso de acordeón Aris del Puerto se consolida como referente nacional
-
Sociedad1 mes
Toreno homenajea a la mujer rural, la inclusión y la multiculturalidad
-
Bierzo3 semanas
Molinaseca celebra el Magosto y la plantación de árboles por los niños nacidos en el 2024
-
Bierzo4 semanas
Camponaraya celebra el Magos Popular el sábado 9 de noviembre
-
Cultura1 mes
Las jornadas de Patrimonio del IEB destacan tres edificios vanguardistas de la arquitectura ponferradina
-
Educación2 meses
La ULE no descarta el Campus para los cursos del Grado de Medicina y las prácticas en centros hospitalarios del Bierzo
-
Sociedad2 meses
El Ayuntamiento de Castropodame convoca una concentración en Ponferrada contra la planta de biogás