Ponferrada
AMUMI señala que los proyectos de Transición Justa son tractores pero que el sector empresarial no se suma a los mismos
La Agrupación señala que los planes del ECYL son vitales para el día a día de los pueblos y que esperan que los proyectos de Transición se resuelvan con más rapidez
La Agrupación de Municipios Mineros de Castilla y León (AMUMI) ha celebrado su asamblea general ordinaria en la delegación de la Diputación de León en Ponferrada. Su presidente, Vicente Mirón, ha señalado que el objetivo de la misma era tratar los temas que afectan al día a día de la vida en los pueblos mineros, entre ellos, los planes de empleo que se financian a través del ECYL. A la espera de que se resuelvan los proyectos de Transición Justa presentados al Ministerio, el Presidente ha destacado la importancia que tienen los programas mixtos ya que permiten el mantenimiento de estos núcleos de población. Para un pueblo medio de 2.800 habitantes se pueden generar 15 empleos.
Mirón ha apuntado a otro problema que tienen los municipios mineros, la falta de implicación del sector empresarial con los proyectos de Transición ya aprobados, «tenemos un déficit importante de inversión privada», ha apuntado. El Presidente pide que se estudien posibles incentivos u otras medidas que resuelvan esta situación. La Agrupación tratará el tema con la Asociación de Comarcas Mineras (ACOM).
En este sentido, el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, ha señalado que aunque la resolución sobre los proyectos presentados a los fondos de Transición Justa está siendo lenta, es también más segura ya que se revisan las iniciativas para evitar el despilfarro que se produjo en las inversiones que se realizaron en su día con los planes Miner, «Los fondos están llegando para generar riqueza y mitigar la sangría poblacional atrayendo población al Bierzo y a las cuencas mineras», ha señalado.
Sobre la falta de implicación del sector privado con los proyectos, Courel ha defendido que las empresas no pueden depender de las ayudas para hacer sus empresas viables, «son un apoyo para acelerar la rentabilidad, su actividad no se puede basar únicamente en las subvenciones. Si es así, mejor que no presenten nada».
Por su parte, el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego ha recordado la prórroga que ha realizado la Junta del Plan de Dinamización de las Cuencas Mineras hasta 2027, con una inversión de 87 millones de euros para complementarlos con los 197 millones de euros que aporta el plan de Transición Justa. «Trabajamos con los 43 municipios con el fin de dotarlos de financiación para proyectos relacionados con el empleo, con energías renovables, turismo, para que las cuencas sigan siendo motor de economía y desarrollo social», ha concluido.