Contacta con nosotros

Bembibre

Aragonito Azul celebra la II Semana de la Ciencia y la Innovación

Publicado

el

Tendrán lugar en la Casa de las Culturas de Bembibre del 11 al 16 de noviembre y se organizan conjuntamente con el Museo Alto Bierzo e INGEMI
Casa de las Culturas de Bembibre. Foto: Raúl C.

El desarrollo y propósito de la II Semana de las Ciencias en Bembibre no solo quiere ofrecer información, conocimiento y discusión sobre temáticas científicas, culturales e históricas que han evolucionado y cambiado el mundo, si no despertar el pensamiento crítico de las mismas, acercando la participación ciudadana y haciéndoles llegar la realidad del mundo científico y tecnológico en el que trabajan nuestros investigadores fomentando las vocaciones científicas.

La Semana cuenta con un programa con actividades científicas, tecnológicas, lúdicas y gratuitas ofrecidas por parte del Ayto. de Bembibre (Museo Alto Bierzo, Área de Geología y Paleontología), concejalía de Cultura, Fiestas, Turismo y Comercio, La Asociación Mineralógica y Cultural Aragonito Azul y el INGEMI, (grupo multidisciplinar de investigación geológica y minera).

Programa

Lunes 11: Presentación en el salón de actos de la Casa de las Culturas, Museo Alto Bierzo, a las 20.00 horas, y lectura del programa semanal de la II Semana de las Ciencias y de la innovación. Presentan: Jorge Vega Núñez, director de la UNED de Ponferrada; Luis Alberto Arias González, alcalde de Corullón; Juan Manuel Rincón Rivero, director de Área de Geología y Paleontología del museo Alto Bierzo de Bembibre y presidente de la Asociación Mineralógica y Cultural Aragonito Azul; Silvia Cao Fornís alcaldesa de Bembibre; Belén Martín, concejala de Cultura, Fiestas, Turismo y Comercio del Ayto. de Bembibre.

Martes 12: conferencia a las 20 hroas “Entre gigantes, una mirada al pasado por la flora y fauna de nuestra comarca de hace 305 M.a”, de 20 a 21 horas en la Casa de las Culturas. El ponente será Juan Manuel Rincón Rivero, Dir. Área de geología y paleontología Museo Alto Bierzo, Pdte. Asoc. Mineralógica y Cultural Aragonito Azul, investigador científico, descubridor del insecto Mischoptera bergidensis sp. nov., insecto único en el mundo. Se presentará el material fósil recientemente investigado y único en el mundo, la riqueza fósil paleontológica de flora y fauna nos ha puesto en un referente en el mundo por la cantidad y calidad de las muestras recuperadas y catalogadas por los más altos centros de investigación y por sus investigadores, André Nel, Jose Bienvenido, Torsten Wappler, Enrique Peñalver, Antonio Hernández Urue etc.

Miércoles 13: Conferencia “Ámbar como Material gemológico y fuente de información de la vida del pasado”, a cargo de Enrique Peñalver Moyá, biólogo especialista en insectos fósiles conservados en rocas laminadas y en ámbar.

Jueves 14: Conferencia a las 20 horas en la Casa de las Culturas sobre IA a cargo de Pedro Vidal Balboa, ingeniero Informático en el área de Desarrollo Tecnológico (INTECCA), Profesor tutor de la UNED.

Viernes 15: Conferencia a las 20 horas “Fiebre del Wólfram” en el Bierzo: entre espías y nuevos avances tecnológicos durante la Segunda Guerra Mundial, a cargo de Roberto Matías, ingeniero de Minas por la Universidad de León e investigador, pertenece al Grupo Patrimonio Minero del Noroeste Ibérico (industrial y arqueológico).

Sábado 16: Salida de campo a la mina ‘Currito’ y el poblado de la Piela Centro de Recepción La Montaña Negra en la Peña del Seo. Solicitud de participación a la ruta y actividad mandar email a aragonitoazul@hotmail.com

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies