Contacta con nosotros

Publicado

el

La Fundación Ciudad de la Energía ya adjudicado gran parte de los proyectos con los que se buscar fomentar la implantación de los procesos de descarbonización y economía circular en las empresas españolas
Presentación de los proyectos de I+D+i de Ciuden en Cubillos del Sil. Foto: Raúl Cañas

La directora general de Ciuden, Yasodhara López y el equipo directivo de I+D+i representado por Javier Quiñones como director ejecutivo y Alberto Gómez Barea como director técnico del área, han presentado hoy el estado en el que se encuentran los proyectos que la Fundación está acogiendo en las instalaciones de Cubillos del Sil, y que tienen que ver con los 30 millones de euros recibidos de los fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Según ha confirmado la Directora General ya se han cubierto el 98% de esos fondos para varios proyectos e iniciativas que tienen que ver con la descarbonización y la economía circular a través del almacenamiento energético y la producción de hidrógeno verde, con dos proyectos europeos, uno nacional y tres asociados a empresas.

El objetivo de los proyectos es favorecer el traslado de las últimas investigaciones relacionadas con estos temas a las empresas con lo que se podría definir un laboratorio preinsdustrial de estas tecnologías, al igual que se hizo en su día con los procesos de captura de CO2.

Como ya se anunció recientemente está previsto que el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Cubillos pueda comenzar a producir hidrógeno a finales de este mismo año. Para ello ya se han dado pasos importantes como la contratación del electrolizador tipo PEM (electrolisis de membrana polimérica protónica) y del electrolizador tipo (COEC (electrolisis de ala temperatura). Ambos contarán con una producción mínima de hidrógeno ver de 5Kg/h cada uno.

Presentación de los proyectos de I+D+i de Ciuden en Cubillos del Sil. Foto: Raúl Cañas

El proyecto integra también tecnologías relacionadas con tres sistemas de almacenamiento en baterías de ion-litio (adjudicado a la empresa gallega Norvento Enerxia), baterías de sodio-azufre del fabricante japonés NGK, y las baterías de flujo de vanadio.

Por otro lado, el hidrógeno producido se comprimirá en dos partes, una estacionaria de 500 bares y otra transportable de 350 bares.

Baterías para el almacenamiento energético en la planta de CIUDEN en Cubillos del Sil. Foto: Raúl Cañas

Además, la planta solar fotovoltaica para autoconsumo de 1,6 MW que se está construyendo en el entorno del Centro, dotará de energía a las nuevas instalaciones de almacenamiento energético.

Paralelamente, Ciuden ya ha iniciado la adaptación del gasificador de biomasa existente en la planta a modo oxigasificación y la producción de biocarburantes; y en la producción de e-fuels con una planta piloto para la producción de gas natural.

Planta fotovoltaica para el autoconsumo en Ciuden. Foto: Raúl Cañas

Por otro lado, Ciuden trabaja en dos proyectos europeos y uno nacional. En los primeros BioNetZero y Fic-Fighters se investiga para el desarrollo de tecnologías para conseguir cero emisiones y sobre el tratamiento del fosfoyeso para nuevas aplicaciones como detergentes, fertilizantes, baterías y materiales de construcción. El proyecto nacional plantea la obtención de hidrógeno renovable a partir de biomasa mediante un conjunto de tecnologías termodinámicas y electroquímicas.

Por último desde de la Fundación se colabora con varias empresas para el desarrollo de proyectos para la reutilización de baterías para darles un segundo uso, y para la rehabilitación de un automotor de los años 60, sustituyendo su motor diésel por uno de combustión interna de hidrógeno, para ser utilizado con el Ponfeblino. Además, las instalaciones de Ciuden en Cubillos servirán de laboratorio para impulsar la ciberseguridad en infraestructuras críticas del sector energético.

Automotor del Ponfeblino

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies