Contacta con nosotros

Educación

Curso de formación sobre el TDAH en la UNED

Publicado

el

UNED Ponferrada. Foto: Raúl C.

UNED Ponferrada. Foto: Raúl C.

La asociación ADAHBI organiza en colaboración con la UNED el curso “Formación sobre el TDAH: una discapacidad invisible a los largo de la vida”. Tiene una duración de 30 horas lectivas y en el mismo participarán del 19 al 21 de febrero, 12 ponentes.

La superación del curso supondrá el logro de 1,5 créditos ETCs y/o 3 créditos de LC. El precio de la matrícula es de 30 euros para los alumnos de la UNED y de 40 € para el resto de los asistentes. Además, los participantes deberán hacer un trabajo práctico.

PONENCIAS

Viernes, 19 de febrero

16:30-18:00 h.-La Institución Libre de Enseñanza y la Fundación Sierra Pambley. Dña. Elena Aguado Cabezas (Profesora Titular del Departamento de Historia Contemporánea y Vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León.)
18:00-19:30 h.-«Motívate». D. Manuel Ángel Velasco Rodríguez (Especialista en innovación educativa y TIC. Formador de profesorado.) “Maestro con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas”.

Sábado, 20 de febrero

09:30-11:00 h.-“Evaluación psico-educativa del TDAH: un diagnóstico diferencial“. D. Celestino Rodríguez Pérez (Doctor en Psicología y Ciencias de la Educación y Profesor Ayudante Doctor en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación (Departamento de Psicología) de la Universidad de Oviedo. Vice-Decano de Calidad y Coordinación de la Facultad de Formación).
11:30-13:00 h.- «El TDAH en el aula“. D. Francisco Javier Lozano Soriano – (Profesor de Secundaria en Fundación San Valero – Licenciado en Ciencias de la Educación – DEA Autor de libros como “Juanito y su TDAH. Ser feliz es posible” (2012) o “Sueños, pasiones y pesadillas” (1997) y coautor de “Inserción profesional de jóvenes con necesidades educativas específicas”(2005)
13:00-14:15 h.-«TDAH en las familias: eclosión y surgimiento de las asociaciones“, Dña. Gloria Valbuena Caja (Diplomada en Educación Especial, Ex -miembro Junta Directiva FEAADAH).
16:00-18:00 h.- «El TDAH a lo largo de la vida“.D. Antonio Terán Prieto (Psiquiatra en Valladolid y en el C.A.D. San Juan de Dios de Palencia. Especializado en adicciones).
18:00-19:30 h.- Experiencias de dos adultos. Dña. Ana Isabel Lera Maraña  (Presidenta de ADAHBI – Monitora de ocio y tiempo libre – Técnica en Ludotecas – Coach en educación).

Domingo, 21 de febrero

09:30-11:00 h.-Motivación, Memoria y aprendizaje, otra forma de aprender. D. Chema Lázaro Navacerrada (Maestro en Educación Primaria – Cofundador de NIUCO).“Profesor, deportista, motivado, friki y pirata”
11:20-12:15 h.- Planes de atención a la diversidad en Castilla y León. D. Salvador Pérez Gutiérrez (Maestro especialista en Audición y Lenguaje).
12:15-14:15 h.-Campus Promete, una experiencia transformadora para el encuentro vocacional y el desarrollo personal. D. Paco Rivero( Director de Campus y Voluntariado Promete). «Padre reinventado, convencido de que la educación es tarea de todos»
16:00-18:00 h. -Dificultades ante el diagnóstico y el tratamiento para favorecer el desarrollo neurológico: Mind Moves y terapias de reeducación psico-auditiva y psico-visual. Dña. Julia Otero García( Maestra y Psicóloga Clínica y Educ. y habilitada en Actividades Sanitarias)
18:00-19:30 h.- Innovación Educativa en las Aulas a través de métodos lúdicos de estimulación cognitiva: UCMAS (ábaco japonés) y ROBOTIX (lego-educación). Dña. Sandra Valdueza Iglesias (Ingeniera Industrial – Socia directora de UCMAS León y Robotix León.)

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies