Contacta con nosotros

¿Sabías que?

Detectan altos niveles de contaminantes tóxicos en delfines de Canarias

Publicado

el

Foto: Efe/ISAUPGC

Foto: Efe/ISAUPGC

Los delfines de Canarias acumulan altos niveles de contaminantes tóxicos que podrían afectar negativamente a su organismo, al dañar sus sistemas endocrino, inmunológico y reproductivo, según revela un estudio llevado a cabo entre 2010 y 2013 con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Loro Parque.

AGENCIA: SINC

Este proyecto presenta por primera vez pruebas de la bioacumulación de compuestos químicos en delfines vivos en libertad, según indican a sus responsables, gracias a que no solo se han tomado como referencia los datos proporcionados por las necropsias de los ejemplares que varan en la costa enfermos o muertos.

Los investigadores han encontrado niveles elevados de muchos contaminantes orgánicos considerados persistentes, como diferentes bifenilos clorados –sustancias hoy prohibidas, pero que aún aparecen en algunos aparatos electrónicos y químicos antiguos– e hidrocarburos aromáticos policíclicos, presentes en el petróleo, el carbón, los depósitos de alquitrán y otros combustibles. Algunos de estos elementos han sido identificados como propiciadores de cáncer, mutaciones y alteraciones embrionarias.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies