Contacta con nosotros

Cultura

El alumnado del Conservatorio de Ponferrada participa en los encuentros de orquestas de Valladolid y A Coruña

Publicado

el

El sábado 22 de marzo tuvo lugar el I Encuentro de Orquestas de Enseñanzas Elementales de Castilla y León, y el 21 de marzo el Intercambio Cultural de Orquestas de Enseñanzas Profesionales de A Coruña

El alumnado más pequeño de la familia de cuerda del Conservatorio de Música Cristóbal Halffter viajó a Valladolid con la ilusión de interpretar el repertorio, trabajado durante todo el trimestre, en la espectacular Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes. Además, iban a conocer a niños y niñas de toda la región, con sus mismas inquietudes, sus mismos sueños.

Fue un evento único que reunió, por primera vez, a las orquestas de cuerda de todos los conservatorios de la Comunidad. El Conservatorio de Valladolid, como anfitrión, acogió a estos jóvenes músicos y a sus familias en un espacio emblemático.

Además, el Conservatorio de Ponferrada organizó, junto con el Conservatorio Profesional de A Coruña, el I Intercambio Cultural entre las Orquestas de Enseñanzas Profesionales, que se celebró el viernes día 21 de marzo, donde el alumnado más mayor viajó a esta ciudad para interpretar a Wolfgang Amadeus Mozart y a Manuel de Falla, con enorme éxito. Allí, entablaron amistad con jóvenes músicos con sus mismas ilusiones y sus mismos miedos. Además, tuvieron tiempo para relajarse y visitar el Aquarium Finisterrae.

Desde el Conservatorio se destaca que cada año crece la conciencia de que tocar en grupo desde edades tempranas es una experiencia fundamental. «Ya tenemos el ejemplo en otros países e incluso en algunas comunidades autónomas españolas. ¿Por qué creemos que es importante tocar en grupo desde pequeños? Porque más allá del aprendizaje musical, tocar en una agrupación desarrolla habilidades esenciales: la disciplina, la coordinación, la escucha activa y pasiva, la capacidad de trabajar en equipo y, sobre todo, la ilusión y la motivación de compartir la música con amigos y compañeros».

Los responsables de estos encuentros apuntan a que aunque no todos los que han participado en los mismos llegarán a ser músicos profesionales, «sí sabemos con certeza es que todos ellos crecerán valorando la música de una manera especial, convirtiéndose en grandes melómanos y personas con una profunda sensibilidad artística. Además, todas estas habilidades y hábitos adquiridos, como la concentración y la disciplina extrema, los acompañarán en cualquier ámbito profesional o personal al que se dediquen en el futuro».

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies