Contacta con nosotros

Cultura

El Ateneo Cultural de CC.OO presenta una exposición sobre los 40 años del sindicato en Castilla y León

Publicado

el

Inauguración de la expo 40 años de historia de CC.OO en Castilla y León. Foto: Raúl C.

Inauguración de la expo 40 años de historia de CC.OO en Castilla y León. Foto: Raúl C.

La Casa de la Cultura de Ponferrada acoge una exposición retrospectiva de los primeros 40 años del sindicato de Comisiones Obreras CC.OO. Está organizada por el Ateneo Cultural Jesús Pereda y con ella se pretende dar a conocer la trayectoria del sindicato a lo largo de los años y su implicación con la sociedad de cada momento, ha comentado el secretario comarcal de CC.OO, Ursicino Sánchez.

La presidenta del Ateno Cultural, María Vallejo, ha sido la encargada en la inauguración de explicar el contenido de la muestra que está dividida en tres partes.

Expo 40 años de historia de CC.OO en Castilla y León. Foto: Raúl C.

Expo 40 años de historia de CC.OO en Castilla y León. Foto: Raúl C.

En la primera se presenta, con fotografías, los orígenes de lo que fue inicialmente un movimiento sociopolítico, cuando se realizaban las primeras asambleas en iglesias. Está también representada la de Barcelona, en la que se acordó convertir el movimiento en un sindicato. Poco después, se celebró otra asamblea en Burgos que sirvió también para crear las bases de lo que sería después la organización en la Castilla y León.

En la segunda parte de la exposición se encuentran las fotos y relatos de los movimientos sociales en los que ha participado CC.OO en 40 años, manifestaciones, marchas mineras, huelgas generales, conflictos, etc.

El recorrido de la muestra finaliza en lo que es hoy el sindicato, con una representación de las áreas en las que se trabaja de forma conjunta como la mujer, los jóvenes y las actividades que programa el Ateneo Cultural Jesús Pereda.

En la Sala de Exposiciones se pueden encontrar utensilios de la minería del carbón cedidos por mineros del Bierzo y Laciana y una multicopista de los primeros años, cuando el movimiento estaba todavía en la clandestinidad y se imprimían folletos y convocatorias para movilizar a los trabajadores y a la ciudadanía.

La muestra se puede visitar en la Casa de la Cultura hasta el próximo 1 de marzo.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies