
El Ayuntamiento de Villafranca defiende su actuación en la rehabilitación de la escalinata de la colegiata de Santa María
-
Peranzanes celebra el reconocimiento de las danzas del Valle de Fornela tras 15 años de reivindicación
-
La consejería de Cultura declara de Interés Turístico Regional las Danzas del Valle de Fornela
-
VOX no volverá a tender la mano al PP en Ponferrada para formar gobierno en lo que queda de mandato
-
Antonio Ovalle rinde homenaje en la Biblioteca Templaria a las «mujeres creadoras inmortales» de todos los tiempos
Desde el Ayuntamiento se afirma que se ha actuado dentro de sus competencias, protegiendo el patrimonio local con la máxima transparencia posible

El pasado mes de agosto la Junta de Castilla y León destinó 30.000 euros para el proyecto de intervención en la escalinata de la colegiata de Santa María de Clunio de Villafranca del Bierzo, con el fin de asegurar la accesibilidad y adecuar las patologías que presentaba la estructura. Pero la actuación, ya en curso, ha generado las protestas de los vecinos por el material que se está utilizando para sustituir sus peldaños.
Desde el Ayuntamiento defiende la transparencia con la que se está llevando a cabo esta intervención y se recuerda que las competencias en materia de patrimonio histórico, artístico y monumental corresponde a la Junta de Castilla y León, y que las escalinatas pertenecen al Obispado de Astorga. Debido a esto, en junio se notificó al Consistorio el proyecto de rehabilitación de las escalinatas que no estaba sujeto a licencia municipal sino únicamente a una declaración responsable.
Según explica el equipo de gobierno se propuso a la Comisión Territorial de Patrimonio el uso de materiales más acordes a unas escalinatas que son del siglo XVIII. La citada Comisión trasladó la imposibilidad de la cuarcita gris-azulada original y que el único material que se tenía para la actuación era el granito, y que posteriormente se aplicaría un tratamiento para armonizarlos con el entorno.
El 19 de diciembre de 2024, Patrimonio presentó una modificación del proyecto original para una solución menos invasiva. Se informó de esta modificación al presidente de la Asociación Cultura 54, quien manifestó una mayor conformidad. Posteriormente, el 2 de enero de 2025, el Ayuntamiento emitió un informe en el que reiteraba su postura, buscando nuevamente el consenso con la JCYL ante las inquietudes vecinales, las asociaciones culturales y el propio criterio municipal.
Por último, dado que la Dirección General de Patrimonio insistió en que no se encontró la piedra idónea y que solo había una alternativa viable, el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo, en cumplimiento de la legalidad vigente y tras agotar todos los plazos, dio respuesta a la Declaración Responsable de la JCYL, autorizando la ejecución de la actuación al no existir incumplimiento legal que la impidiera.