Contacta con nosotros

Agroalimentación

El Bierzo y España se unen a un clúster europeo para proteger y defender el sector de la castaña

Publicado

el

La sede de los Consejos Reguladores de Carracedelo acoge hoy una reunión del programa Erasmus+ Castana en el que participan 17 representantes del sector de la castaña del Bierzo y España, Francia, Italia, Portugal y Austria.

Daniel Franco (d), Jean Luc Bellat, y Roberto Rubio. Foto: Raúl Cañas

La reunión, organiza por la Mesa del Cataño y presentada hoy por el concejal de Agricultura de Carracedelo, Daniel Franco y el jefe del área Gestión Natural y Recursos Naturales de Cesefor, Roberto Rubio, se celebra de forma técnica y con visitas a empresas del sector con el objetivo intercambiar experiencias y aprender de las iniciativas que han dado un resultado positivo en otras zonas productoras de Europa.

Estas jornadas Erasmus+ Castana, que se celebran en todos los países participantes en el programa, buscan crear las sinergias necesarias para formar un clúster de productores que sirva de interlocutor ante la Unión Europea y, de esa formar, hacer valer la importancia que tiene la castaña dentro de la economía del continente y optar a ayudas ante condiciones adversas como la sequía sufrida este año, ha recordado Roberto Rubio. Se espera que el clúster pueda esta operativo en el verano de 2023.

Jornada Erasmus+ Castanea en los Consejos Reguladores de Carracedelo. Foto: Raúl Cañas

Solo entre los países del programa suman una producción anual de 180.000 toneladas de castañas. Algunos poseen grandes extensiones, y en otros como Portugal, las parcelas son pequeñas y se encuentran en zonas de montaña desprotegidas, ha señalado el representante de Portugal, José Angelo Pinto.

Para Jean Luc Bellat, representante de la zona productora sur-oeste de Francia con 3.000 toneladas de castañas al año, las alianzas con países como Francia y España son necesarias para combatir problemas comunes, como es la avispilla asiática, y para alcanzar transparencia y coordinación a nivel europeo.

El concejal de Agricultura ha recordado la importancia que ha tenido el sello de calidad de la castaña para conseguir la comercialización del producto berciano que, pese a la mala cosecha de este año, se está convirtiendo en un sector relevante en la economía de la comarca.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies