Actividades
El Campus promueve la prevención de la pornografía y la salud sexual
A lo largo de este mes se han programado puntos de control de Infecciones de Transmisión Sexual, talleres afectivo-sexuales en los colegios mayores de León y Ponferrada e información a través de redes sociales
![](https://www.bierzotv.com/wp-content/uploads/2025/02/dia-europeo-de-la-salud-sexual.webp)
El área de Universidad Saludable de la Universidad de León dedicará el mes de febrero a trasladar a toda la comunidad universitaria mensajes y consejos sobre salud sexual y prevención de la pornografía. Según explica la directora de esta área, Elena Fernández, “la salud sexual no es solo prevenir infecciones de transmisión sexual, sino que también implica disfrutar de una vida íntima, segura, respetuosa y satisfactoria. Para fomentar relaciones sexuales seguras y satisfactorias, es fundamental el autoconocimiento, la comunicación y el acceso a información fiable porque la educación sexual nos ayuda a tomar decisiones informadas y a desmontar mitos que generan desinformación y miedo”.
Además, la Universidad de León ha organizado talleres afectivo-sexuales que se van a desarrollar, con la colaboración con la Gerencia de Atención Primaria de León y el hospital del Bierzo, en los colegios mayores de la ULE abiertos a todos los estudiantes de la comunidad universitaria. En el colegio mayor La Tebaida de Ponferrada, el 25 de febrero con Mirena Granado Soto, matrona del hospital del Bierzo y profesora asociada del departamento de Enfermería y Fisioterapia de la ULE, como ponente.
Por otro lado, en redes sociales y a través de cartelería, se responde a la pregunta “¿qué es la salud sexual? Estado del bienestar físico, psíquico, emocional y social con relación a la sexualidad” y “¿Qué es la educación sexual? La educación sexual fomenta la autoestima, promueve relaciones sanas basadas en apegos saludables, desarrolla actitudes de cuidado y empatía y favorece el sentido de la responsabilidad hacia el propio cuerpo”, también se explican los síntomas que se pueden desarrollar después de haber tenido alguna práctica de riesgo, qué son las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), por qué se producen y cuáles son, entre ellas sífilis, gonorrea o viruela del mono; además, también recomienda consultar o pedir cita en el centro de salud. Disfrutar con responsabilidad, el secreto de una sexualidad plena.
Detección precoz de VIH en el Campus de Ponferrada
En el campus de Ponferrada habrá una mesa informativa sobre VIH el 18 de febrero en el hall del Edificio C desde las 9:30 hasta las 13:30.
14 de febrero, Día Europeo de la Salud Sexual
El 14 de febrero es el Día europeo de la Salud sexual, desde el área de Universidad Saludable recuerdan, con el lema ‘Cuidar tu salud sexual es cuidar tu calidad de vida’ la importancia de cuidar nuestro bienestar sexual y hablar abiertamente sobre ello porque la salud sexual no solo implica prevenir enfermedades, sino también disfrutar de una vida íntima segura, respetuosa y satisfactoria.
Los datos recientes sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) reflejan un panorama “preocupante”: cada día, más de un millón de personas contraen una ITS curable. En 2016, más de 490 millones de personas tenían herpes genital y 300 millones de mujeres estaban infectadas con el VPH, principal causa de cáncer de cuello uterino. En 2020, se registraron 374 millones de nuevos casos de clamidiosis, gonorrea, sífilis y tricomoniasis En 2022, la OMS estimó 254 millones de casos de hepatitis B. En España, la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) confirma que las infecciones gonocócicas, sífilis y clamidia han aumentado desde principios de los 2000, afectando mayoritariamente a hombres y a adultos jóvenes, con la clamidia siendo más frecuente en jóvenes menores de 25 años.
![](https://www.bierzotv.com/wp-content/uploads/2025/02/infecciones-de-transmision-sexual-cartel.webp)