![](https://www.bierzotv.com/wp-content/uploads/2025/02/congreso-jovenes-expertos-clausura.webp)
El Congreso de Jóvenes Expertos se consolida con su edición más numerosa
-
VOX no volverá a tender la mano al PP en Ponferrada para formar gobierno en lo que queda de mandato
-
Antonio Ovalle rinde homenaje en la Biblioteca Templaria a las «mujeres creadoras inmortales» de todos los tiempos
-
La Policía Nacional potenciará la colaboración con la Policía Municipal de Ponferrada para garantizar la seguridad en la ciudad
-
Los bomberos rescatan un perro que había caído y estaba enriscado en un talud del río Boeza
Se han realizado 26 comunicaciones por 52 ponentes de 4 centros procedentes de Ponferrada y Ourense
![](https://www.bierzotv.com/wp-content/uploads/2025/02/congreso-jovenes-expertos-clausura.webp)
Este mediodía ha finalizado la 6ª edición del Congreso de Jóvenes Expertos que ha tenido lugar en el Campus de Ponferrada. Los docentes han coincidido en destacar la gran motivación con la que los participantes han enfrentado la temática de esta edición. Una motivación que también tiene su reflejo en el gran esfuerzo que los jóvenes han realizado desde el primer momento con la preparación de sus ponencias y que hoy pone su broche final con la presentación pública de su trabajo de meses de antelación.
El esfuerzo, la dedicación y el entusiasmo de los jóvenes estudiantes han marcado el desarrollo de este evento dedicado al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles. Concretamente, en esta jornada los ponentes han profundizado para emprender el camino hacia la creación de unos espacios y asentamientos humanos que sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Se han presentado 26 comunicaciones de 52 ponentes procedentes de cuatro centros de Ponferrada y Ourense: el Colegio La Asunción, el Colegio Diocesano San Ignacio y el IES Virgen de la Encina de Ponferrada; y el CPR Plurilingüe María Auxiliadora – Salesianos de Ourense. Los participantes han realizado unas presentaciones rigurosas, claras y, sobre todo, respaldadas por una sólida base argumentativa fruto de un proceso de investigación y aprendizaje detallado. La organización también ha subrayado el excelente nivel de las exposiciones, así como el destacado manejo del tiempo por parte de los ponentes. Por otro lado, los docentes que asistieron junto a los ponentes en el salón de actos de la Universidad de León, en el Campus de Ponferrada, han valorado muy positivamente la oportunidad de involucrarse directamente en una actividad con características propias del ámbito preuniversitario.
En cuanto a los galardonados de esta jornada, el anuncio final del Comité Técnico del congreso ha premiado las tres siguientes ponencias: Recorridos saludables de Sara Fernández Prado y Antón Rodicio López del CPR Salesianos de Ourense; Involución sostenible de Andrea Alba Mansilla y Alba Ferreiro Vázquez del Colegio La Asunción de Ponferrada; y Ciudades inteligentes y un planeta sostenible: El desafío de encontrar el equilibrio de Elena Barreiro Rodríguez y Macarena Miranda Rodríguez del IES Virgen de la Encina. Con estos reconocimientos la organización ha querido recompensar el trabajo, el esfuerzo y la iniciativa de estos jóvenes estudiantes y quiere también transmitir su agradecimiento a todas las personas que, con su colaboración, han contribuido a la realización de este evento.
Este evento se ha consolidado en el panorama científico de Ponferrada y abre ya la puerta a la que será su 7ª edición en 2026 y en el que tendrá continuidad la temática centrada en la Agenda 2030 y, concretamente, en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Industria, innovación e infraestructura (ODS 9). La fecha y el lugar de celebración se anunciarán a su debido tiempo pero, manteniendo el espíritu de creación del evento, tendrá lugar en torno al Día Mundial de la Energía, una jornada de concienciación para poner de relieve la importancia del uso racional y eficiente de los recursos energéticos y de la obtención de fuentes de energías limpias.
![](https://www.bierzotv.com/wp-content/uploads/2025/02/congreso-jovenes-expertos-iesve-premios.webp)
ODS 11, ciudades y comunidades sostenibles
La 6ª edición de este Congreso de Jóvenes Expertos ha sido organizada por La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), la Universidad de León y el Centro Asociado UNED Ponferrada. En la apertura inaugural, Joan Groizard, secretario de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha destacado «me congratula ver que también veis la reformulación de las ciudades con perspectiva de género. Los retos son tan grandes que no nos podemos permitir que la mitad de la población quede fuera de las decisiones». Además ha agradecido unas propuestas interesantes que, afirma, se tendrán en cuenta en futuras estrategias energéticas y ha invitado a los jóvenes a participar en los procesos de consulta que se abrirán próximamente ya que «es alentador que las futuras generaciones nos ayuden a conseguir un mundo más justo y sostenible«.
Ya en las intervenciones por parte de las entidades colaboradoras, la vicerrectora del Campus de Ponferrada de la Universidad de León, Pilar Marqués, recordó que «la cultura y las vocaciones científicas no surgen en la universidad, sino mucho antes, por eso es fundamental fomentar eventos de este tipo y promover la curiosidad por las ciencias en los colegios. No solo es fundamental, también es nuestra responsabilidad. A ellos les corresponde construir el mundo en el que quieren vivir y, a nosotros, dotarlos de las herramientas necesarias para hacerlo. Y en el campus de Ponferrada, estamos preparados para acometer esa tarea».
A continuación, Jorge Vega, director del Centro Asociado UNED Ponferrada, ha querido felicitar “a todos los participantes por los magníficos trabajos presentados que ayudan a consolidar todavía más esta relevante iniciativa de divulgación científica y también enfatizar la importancia de seguir difundiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible en un momento en el que están siendo objeto de intenso debate. Es necesario recordar que la Agenda 2030 es un compromiso global de 193 países, para desarrollar un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad». Asimismo en cuanto al ODS11 ha querido remarcar que “se trata de un objetivo muy relevante pues las ciudades representan el futuro del modo de vida global, teniendo en cuenta que la población mundial alcanzó los 8.000 millones de personas en 2022, de las cuales más de la mitad viven en zonas urbanas”. Por último, ha destacado “la importancia de la colaboración para promover el desarrollo socioeconómico de nuestra comarca y, en este sentido, agradecemos a la Fundación Ciudad de la Energía y a la Universidad de León su colaboración un año más para hacer posible la edición más numerosa de este Congreso de Jóvenes Expertos”.
Por su parte, Concepción Fernández, directora del área de museos, patrimonio y cultura ha matizado que “colaborar desde el ámbito educativo en esta 6ª edición del Congreso de Jóvenes Expertos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda europea es una gran oportunidad para construir un futuro más justo y sostenible para todos. Este año, nos reunimos para abordar un tema de vital importancia: el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11, que se centra en lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.”. Para finalizar Yasodhara López, directora general de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), ha hecho hincapié en que “el día de hoy es una oportunidad para reflexionar sobre el papel que el alumnado de estos 4 centros puede desempeñar en la creación de ciudades más sostenibles. Además, es fundamental que trabajemos juntos, la colaboración entre jóvenes, instituciones educativas y organizaciones es clave para lograr un cambio real. Estos jóvenes son el futuro, y su voz es crucial para construir un entorno que no solo sea funcional, sino también justo y sostenible. Tienen el poder de innovar, de proponer soluciones creativas y de inspirar a otros a unirse a esta causa. No hay que subestimar el impacto que pueden tener al compartir sus ideas y trabajar en equipo, ya que es la generación que transforma territorios en lugares donde todos pueden prosperar”.