Agroalimentación

El Consejo Comarcal promueve el aprovechamiento sostenible de los alimentos para reducir el hambre y la pobreza

Publicado

el

Enmarcado dentro del proyecto Territorio Rural Bierzo 2030 el taller, organizado por el Consejo, se ha celebrado en el Bosque de los Sueños de Aspaym y ha contado con el chef Jesús Alberto Blanco

El Consejo Comarcal del Bierzo ha celebrado en el Bosque de los Sueños de Aspaym, en Cubillos del Sil, un taller de cocina que se enmarca en el proyecto Territorio Rural Bierzo 2030 para la creación de una agenda propia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, centrándose en los ODS 1, 2 y 10 sobre el fin de la pobreza, el hambre cero y la reducción de las desigualdades, con la intención de luchar contra los dilemas sociales y éticos que se derivan de los mismos.

En la inauguración de esta iniciativa ha participado el presidente del Consejo, Olegario Ramón, quien ha destacado que hay una paradoja en el mundo que sugiere la existencia de un conflicto ético, «mientras 42 millones de niños tienen problemas de sobrepeso en el mundo, 8.500 niños fallecen diariamente en el mundo por desnutrición», ha señalado.

Con estos objetivos se ha programado el taller que cuenta con la coordinación de la asociación Bierzo Mice, dedicada a la promoción y organización de eventos que favorezcan el bienestar laboral y personal en diferentes ámbitos. Su presidenta, Soraya Manzano, ha señalado que no se trata de un taller teórico, «no vamos a enseñar a cocinar a nadie, lo que vamos a hacer es enseñar a aprovechar. Con sobrantes de otros platos o parte de los alimentos que normalmente no utilizamos en casa vamos a dar consejos y recetas para poder aprovecharlos y, con lo cual, mejorar nuestra economía reduciendo el desperdicio», ha afirmado Manzano en el inicio de la jornada.

Taller de Cocina Sostenible del Consejo Comarcal del Bierzo. Foto: Raúl Cañas

Para desarrollar el taller se ha contado con la participación del chef de la Casa del Botillo, Jesús Alberto Blanco, quien ha realizado una demostración de cómo transformar productos habituales y partes menos nobles de los alimentos en platos creativos para caldos y fondos, en usos diferentes a los habituales de croquetas o botillos. El Chef ha presentado tres platos.

«Vamos a hacer una pasta filo rellena de botillo y repollo con un fondo de pimientos asados del Bierzo. Para eso, hemos utilizado partes del botillo y pimientos que quedan sin uso y su caldo tras asarlos para concentrar el sabor», ha mencionado Blanco, quien ha puesto como ejemplo de aprovechamiento otros dos platos, uno elaborado con verduras y setas y otro con lacón y botillo.

En esta iniciativa han participado una treintena de personas pertenecientes a varios colectivos y asociaciones, entre ellas Aspaym que colabora además con la cesión del espacio del Bosque de los Sueños. Su secretario autonómico, Nacho Rodríguez, ha señalado que con esta actividad se busca también «publicitar más el campamento» para que se puedan hacer más actividades que fomenten la inscripción de un mayor número de socios.

En el taller ha participado también la asociación ponferradina ‘Mirando hacia el futuro’ que trabaja en la cooperación internacional entre Cuba y España para la integración de la inmigración con el desarrollo en los países de origen y destino, como ha explicado su presidenta, Yunia Sánchez.

En este caso, cinco alumnos cubanos graduados en restauración, que están realizando un curso de gestión en la industria vitivinícola, han participado en el taller con tres propuestas de uso sostenible de alimentos y bebidas. «Traemos una compota de manzana reineta, el producto insignia del Bierzo, y dos versiones de limonada», ha explicado en la introducción Amanda López.

Este taller de Territorio Rural Bierzo 2030, que se ha celebrado hasta el medio día, es un proyecto financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con 128.900 euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil