Contacta con nosotros

Ponferrada

El equipo de matronas de Atención Primaria retoma los talleres sobre el climaterio

Publicado

el

Los talleres, organizados por Atención Primaria del Área Sanitaria del Bierzo, tendrán lugar del 7 al 14 de marzo en el Museo de la Radio de Ponferrada, de 17 a 19 horas
Museo de la Radio. Foto: Raúl Cañas

El equipo de matronas de Atención Primaria del Área Sanitaria del Bierzo ha constado un incremento de consultas sobre el climaterio -etapa de transición en la mujer entre su época fértil y la menopausia-, relativas a cambios fisiológicos, síntomas o mitos.

“Escondida por años de la conversación pública, la etapa del climaterio, un ciclo vital, adquiere cada vez mas relevancia entre la población”, señala el equipo de matronas.

Debido a este incremento de consultas, surgió la idea de crear unos talleres que aborden esta temática, “desmonten estigmas y tabúes, aclaren dudas y aporten herramientas para transicionar esta etapa, fomentando un círculo de mujeres que puedan expresar sus emociones desde una escucha activa”, explican.

En octubre de 2022 se llevó a cabo la primera edición de los talleres. Tras la buena acogida y demanda se ha decidido impartirlos de nuevo. Tendrán lugar el 7 y 14 de marzo de 2024, en el Museo de La Radio de Ponferrada, de 17:00 a 19:00 horas. Están dirigidos a mujeres entre 45 y 55 años y a sus parejas.

Se tratarán temas relacionados con la alimentación, ejercicio, autoconocimiento, sexualidad, gestión emocional y prevención de lesiones de suelo pélvico, entre otros.

Para más información o reserva de plaza, las interesadas deben consultar con la matrona de su centro de salud.

La figura de la matrona siempre ha estado más ligada al embarazo, parto y postparto, pero su formación y dedicación es mucho más amplia, “es el cuidado de la mujer desde la adolescencia hasta la senectud”, explican desde Atención Primaria. “Proporcionan una atención integral a la salud sexual y reproductiva como asesoramiento anticonceptivo; desarrollan el programa de prevención de cáncer de cuello de útero, la consulta preconcepcional y la atención a la mujer en menopausia y climaterio; colaboran en la prevención de la violencia de género y llevan a cabo la educación sexual en la adolescencia, la prevención de lesiones de suelo pélvico y la educación para la salud en higiene menstrual”, añaden.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies