Contacta con nosotros

Natura

El programa Life mejorará la disponibilidad de alimentos para el oso pardo en Ancares y el Alto Sil

Publicado

el

Según los últimos estudios de la ciencia, el cambio climático afectará a las poblaciones de osos de la cordillera Cantábrica. Por ello, el programa europeo Life financia el proyecto ‘Osos con futuro’ que está coordinador por la Fundación Oso Pardo y que contempla la mejora de la disponibilidad de alimentos para los animales.

En varias fases, se plantarán en las áreas occidental y oriental 150.000 árboles y arbustos autóctonos productores de frutos carnosos en 225 pequeños bosquetes que ocuparán 155 hectáreas en ocho espacios de la Red Natura, entre ellos el Alto Sil y la sierra de los Ancares Leoneses.

A esta plantación se sumarán otros 25.000 castaños injertados con variedades autóctonas en otros 75 pequeños bosquetes en 55 hectáreas, y la recuperación de sotos abandonados.

Además de las plantaciones, se realizará un estudio de vulnerabilidad de las áreas más sensibles para la conservación del oso pardo y una campaña informativa dirigida a los colectivos que desarrollan actividades en los montes oseros durante el invierno, como asociaciones de cazadores y deportistas.

El proyecto cuenta con la colaboración de las universidades de Oviedo, Valladolid, Cantabria y Extremadura, y socios como la Fundación Biodiversidad, el Ministerio para la Transición Ecológica, y la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León, entre otros.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies