Ponferrada
El PSOE defiende la compra del solar del aparcamiento de Obispo Osmundo
El Grupo Municipal Socialista defiende su modelo de actuación porque con la compra del solar de Obispo Osmundo, que era de obligado cumplimiento, se obtuvo un ahorro de 200.000 €

El portavoz del Grupo Municipal Socialista y exalcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, y el concejal, Pedro Fernández, han defendido dos operaciones urbanísticas que se realizaron o cerraron durante el anterior mandato ante las acusaciones realizadas por el Alcalde de Ponferrada, Marco Morala.
Ramón ha recordado que el solar del aparcamiento de Obispo Osmundo se compró por 1,6 millones de euros con un ahorro de 200.000 euros para el Ayuntamiento ya que los propietarios de este espacio pedían 1,8 millones. La negociación se llevó a cabo ante inminente la judicialización de la compra del solar tras haber pasado cuatro años de su «expropiación en virtud de ley», figura que obligaba al Ayuntamiento a la adquisición de este espacio.
El Portavoz ha recordado además, que el Ayuntamiento no podía ganar el juicio y que a través de la negociación con los propietarios, que habían cedido el solar para su uso como aparcamiento, se consiguió una compra a 8 años por 1,6 millones de euros, con un ahorro para el Consistorio de 200.000 euros ya que se le requerían inicialmente 1,8 millones.
Sobre la afirmación del Alcalde de que Ramón quería regalar el solar a la Junta de Castilla y León para ubicar allí el nuevo centro de salud de Ponferrada I, el Portavoz ha aclarado que esa cesión conllevaba un contraprestación porque el Ayuntamiento recuperaba la parcela en la que se ubica actualmente el Centro, en la calle Ancha. «No se puede comparar lo que ellos han hecho con la subasta del antiguo solar de la Guardia Civil por 800.000 euros con lo que nosotros hicimos. Su venta ha sido bochornosa», ha manifestado.
Por otro lado, Pedro Fernández ha aclarado que la compra del solar anexo al Plantío calificado como espacio libre público en el Plan General de Urbanismo de 1989, que el PP afirma se hizo bajo mandato del PSOE por 1 millón de euros, se inició en el 2005 con la presentación de la hoja de aprecio y fijándose un justiprecio en el 2007 de 986.684 euros, cuando gobernaba el PP y no el PSOE. Según Fernández, los socialistas se encontraron en el 2020 con una parcela abandonada con residuos peligrosos de la que todavía se debían a los propietarios 182.000 euros en concepto de intereses por su expropiación, con lo que al final ese espacio tuvo un coste para el Consistorio de 1,3 millones de euros. La parcela se destinó para ampliar el parque del Plantío.