Contacta con nosotros

Natura

Investigada una persona por causar daños en el tejo milenario de San Cristóbal de Valdueza

Publicado

el

El informe de evaluación de daños y sintomatología del árbol será realizado por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal ubicada en el Campus de Ponferrada
Daños en las raíces del tejo milenario de San Cristóbal. Foto: Guardia Civil

La Guardia Civil ha investigado a un varón con residencia en Valladolid, como presunto autor de un delito de daños a elementos del patrimonio histórico, científico, cultural o monumental, causados en las raíces exteriores y tronco del tejo milenario ubicado en San Cristóbal de Valdueza.

En relación a unos supuestos actos vandálicos ocurridos el pasado mes de agosto de 2023, sobre el tejo milenario «taxus baccata» situado en el entorno de la Tebaida Berciana y más concretamente en la localidad de San Cristóbal de Valdueza-Ponferrada, se abrió una investigación por parte de la Patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil con sede en Ponferrada por los hechos narrados y en colaboración con los agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León, ubicada también en Ponferrada, con la intención de poder esclarecer el origen de los daños causados en las raíces de un árbol considerado emblemático y monumental.

El tejo milenario de San Cristóbal de Valdueza es un ejemplar incluido en el catálogo de especímenes vegetales de singular relevancia de Castilla y León, el cual, tiene por objeto regular la protección y conservación de determinados ejemplares de especies arbóreas cuyo valor monumental, histórico o científico determine su integración en el patrimonio cultural y natural de esta comunidad autónoma. El informe de evaluación de daños y sintomatología del árbol será realizado por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal ubicada en el Campus de Ponferrada.

A priori, este tejo ha sufrido al menos tres agresiones desde el pasado verano, concretamente en los meses de agosto y noviembre del 2023 y de febrero del presente año. Iniciadas las correspondientes investigaciones con la finalidad de detectar al intruso/os que tuvieran la intención de dañarlo, el pasado mes de febrero se sorprendió a esta persona en las inmediaciones del árbol, portando una sierra dentada y realizando cortes en forma de cuña en las raíces del tejo, lo que provoca un sangrado de la sabia del árbol y por lo tanto la debilitación del mismo.

Por todo lo expuesto, el SEPRONA de la Guardia Civil procedió a su imputación penal en calidad de investigado, así como a la entrega de las diligencias instruidas en el Juzgado de Guardia de Ponferrada, ya que estos actos pudieran constituir un presunto delito de daños a elementos del patrimonio histórico, científico, cultural o monumental, establecido en el artículo 323, del vigente Código Penal.

Artículo 323 del Código Penal:

Será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años o multa de doce a veinticuatro meses el que cause daños en bienes de valor histórico, artístico, científico, cultural o monumental, o en yacimientos arqueológicos, terrestres o subacuáticos.

Tejo Milenario de San Cristóbal de Valdueza. Foto: Guardia Civil
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies