Contacta con nosotros

Ciencia

“La astronomía es la única ciencia capaz de cambiar la mentalidad de la gente”

Publicado

el

El astrofísico hispano-armenio Garik Israelian es el director y fundador del Festival Starmus. / Starmus Festival

El astrofísico hispano-armenio Garik Israelian es el director y fundador del Festival Starmus. / Starmus Festival

El astrofísico Garik Israelian (Armenia, 1963) ha aparcado sus investigaciones sobre la química de las estrellas en el Instituto de Astrofísica de Canarias para coordinar el Festival Starmus, un evento que se celebra esta semana en Tenerife y que, según sus organizadores, es “la mejor combinación de ciencia, arte y música que puedas encontrar hoy en el mundo”. Científicos de primer nivel, como Stephen Hawking, y artistas como Brian May charlarán sobre el origen del universo y la humanidad bajo los cielos de Canarias.

¿Cómo surge el Festival Starmus?

La primera edición se celebró en 2011, con figuras como el astronauta Neil Armstrong, pero la idea nace hació muchos años. Sabíamos que se organizan reuniones de astrónomos aficionados en todo el mundo, sobre todo a escala nacional en países como Inglaterra o EE UU, pero queríamos un evento realmente internacional sobre astronomía, de tan alto nivel que llamara la atención de todos, y donde la música y el arte tuvieran una presencia relevante. Tampoco debía ser como los típicos congresos intensos con ponencias todo el día. Y así surge el Festival Starmus, donde la gente viene a relajarse y disfrutar de las charlas, que no son muchas y se suelen dejar solo por las tardes. Además, contamos con un escenario ideal por sus telescopios y cielos despejados, Tenerife, donde se pueden observar las estrellas mientras se toma un cóctel, como haremos en la Teide Star Party.

El lema de esta segunda edición es Beginnings. ¿A qué hace referencia?

Las charlas científicas van a tratar sobre el origen de las cosas. Por ejemplo, el físico John Ellis hablará sobre el origen de las partículas y el premio Nobel Robert Wilson lo hará sobre la radiación cósmica de microondas que surgió tras el Big Bang. También se tratará desde otros ámbitos, como los orígenes de los humanos modernos, que explicará la antropóloga Keterina Harvati. Además, estará presente el hombre que dio la primera caminata espacial, el ruso Alexei Leonov. Y una de las charlas del popular Stephen Hawkings también será sobre el origen del universo.

¿Ha sido difícil traer a Hawking?

Fue una sorpresa y fruto de la casualidad. Para nosotros es todo un privilegio contar con esta estrella de la ciencia, quizá la número uno para el gran público. Ya le habían hablado del primer Starmus algunos de sus colegas, pero fue Brian May, guitarrista de Queen muy involucrado con este festival, quien le animó a venir cuando coincidieron durante un concierto en Londres. El problema es que los médicos le desaconsejaban coger aviones, así que hubo que organizar un crucero –el primero de su vida– para que pudiera viajar, junto a varias enfermeras, desde Inglaterra hasta Canarias. Hawking participa en varios actos del festival, donde responderá desde el escenario a preguntas de los invitados y alguna de las que le han formulado a través de las redes sociales.

Respecto al guitarrista Brian May, ¿cuál es su papel en este festival?

Ofrecerá un concierto junto al teclista Rick Wakeman, pero May, además de músico, también es astrofísico y todo un experto en estereofotografía. Una de las charlas qué destacaría de Starmus 2014 es la que ofrecerá este guitarrista, que mostrará el espacio en 3D a través de unas gafas especiales. El público se las podrá poner para disfrutar de imágenes estero de astronomía. Nunca se ha hecho y va a resultar una experiencia muy interesante.

¿Es cierto que usted animó a May para que terminara su tesis doctoral?

Sí, le dije que no está bien dejar las cosas a medias [risas]. A comienzos de los 70 él había empezado su tesis en el Imperial Collegue de Londres, pero abandonó la astronomía para formar parte del grupo Queen. Después de mucho tiempo, estuvo en Tenerife varias veces, nos conocimos y le convencí para que completara lo que había dejado pendiente. Trabajamos durante un año y consiguió graduarse en 2008 en el mismo centro donde había comenzado su doctorado. Es un ejemplo clásico de científico y músico.

Una unión que también exhibe Starmus…

Absolutamente. Por eso mi idea era traer gente que no solo fueran astrónomos profesionales, sino también músicos, artistas o directores de cine que hablen de la importancia de la astronomía. Es la única ciencia que es capaz de cambiar la mentalidad de gente, porque te da una visión de las cosas que no ofrece ninguna otra ciencia o ideología. El festival no es solo sobre astronomía y el espacio, pero se mueve a su alrededor.

¿A qué público va dirigido?

A un público general. Solo hace falta un nivel de bachiller. De hecho las personas que se han inscrito –cerca de 500– son médicos, abogados, gente de negocios o de otros ámbitos, pero que les gusta mucho la astronomía. Se enteran por internet de que existe un evento con este formato tan especial y están dispuestos a viajar una semana a Tenerife desde lugares tan lejanos como Chile, Nueva Zelanda, Canadá, Brasil, China… De todo el mundo.

¿Con qué presupuesto cuentan?

Alrededor de medio millón de euros. Es un poco menos que la primera edición, aunque hasta el final no sabremos la cantidad exacta, porque siempre surgen imprevistos. Los patrocinadores más importantes son el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, pero participan otras entidades públicas y privadas, que, en conjunto cubren el 70%. El resto se costea con los pagos de los delegados. Con esto se puede mantener el alto nivel del festival, que confiamos pueda continuar con esta frecuencia de cada tres años. La segunda edición confirma que se puede hacer, y seguir con nuevos Starmus en el futuro.

FUENTE: SINC

Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia

Ciuden comenzará a producir hidrógeno verde a partir de octubre de 2025

Publicado

el

Por

Ciuden desarrolla cuatro grandes proyectos relacionados con el hidrogeno verde con el 90% de los 30 millones ya licitados de fondos PRTR . A través de la utilización de dos tecnologías diferentes espera iniciar la producción en los años 2025 y 2026

A través del área de Innovación e Investigación Energética de la Fundación Ciudad de la Energía, y con el 90% licitado de los 30 millones recibidos de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), las instalaciones de Ciuden en Cubillos del Sil empezarán a producir hidrógeno verde a partir de octubre de 2025, según lo ha confirmado hoy el responsable de I+D+i, Alberto Gómez.

«Se va a iniciar el proyecto en tres semanas, ya se ha firmado hace dos días, para la fabricación de hidrógeno verde con una tecnología de electrólisis con membrana (PEM), que es una de las dos tecnologías por las que hemos apostado, la otra es la de óxido-sólido», ha señalado Gómez. Una tecnología esta última que necesita más desarrollo por ser más compleja y cara. Está en fase de evaluación y se espera firmar el acuerdo con una de las empresas interesadas antes de fin de año para empezar a producir hidrógeno en mayo de 2026.

Por otro lado, Ciuden va a adquirir dos plantas piloto para la producción de e-fuels, de metanol, a partir de hidrógeno verde y CO2 capturado, y de gas natural sintético con 1millón de euros y 1,3 millones de euros, respectivamente.

«El día 29 del mes pasado vinieron a Ciuden 30 personas de más de 12 empresas para informarse sobre el desarrollo de estos proyectos y sus fases, que tienen una complejidad administrativa y jurídica muy importante», ha añadido Gómez.

Paralelamente, Ciuden participa en cuatro grandes proyectos europeos relacionados con el hidrógeno verde: para el tratamiento del fosfoyeso en nuevas aplicaciones y usos como fertilizantes y baterías (Fic-Fighters) con 369.353 euros; para la obtención de hidrógeno verde a partir de biomasa (Integra2H2) con 349.502 euros; para la gestión optimizada del hidrógeno verde generado a partir de energías renovables (Hystorenew); y para el desarrollo de tecnologías que permitan cero emisiones con el desarrollo de la oxicombustión a partir de biomasa adaptando las propias instalaciones de Cubillos (BioNet Zero) con 443.750 euros.

Además, Ciuden trabaja, en colaboración con Naturgy, para dar una segunda vida a las baterías de los coches.

Por último, como ha explicado el responsable también de I+D+i de Ciuden, Javier Quiñones se está desarrollando la utilización del hidrógeno verde en el sector de ferrocarril donde el 30% de las máquinas funcionan con combustibles fósiles, y la creación de un laboratorio de ciberseguridad industrial, en colaboración con el INCIBE, para analizar los nuevos retos a los que se enfrentan las instalaciones energéticas.

Presentación del balance de actividades de Ciuden en Cubillos del Sil. Foto: Raúl Cañas

Otras áreas de trabajo de CIUDEN

Los datos del área de Innovación e Investigación Energética se han aportado hoy en las propias instalaciones de Ciuden en Cubillos, en una convocatoria de prensa en la que los responsables de las áreas de Formación y Producción de Planta, José Luis del Riego; Museos, Patrimonio y Cultura, Concepción Fernández; y la propia directora general de CIUDEN, Yasodhara López, ha hecho balance de las actividades desarrolladas durante el último año.

La Directora General ha destacado que la Fundación continúa con su proceso de apertura y colaboración con otras entidades y empresas de ámbito nacional e internacional. Como ejemplo ha recordado la coordinación que realiza Ciuden como nodo central de la Red de Centros de Innovación Territorial (CIT) para facilitar la colaboración en proyectos de transformación territorial que permiten luchar contra la despoblación, y que ya cuenta con centros en 10 provincias de España.

En el área de Formación y Producción de Planta, como ha recordado su responsable José Luis del Riego, Ciuden Vivero ha producido más de 25.000 plantas, con donaciones de 5.000 de ellas a proyectos como el Anillo Verde de Ponferrada, y de 8.000 castaños a la Diputación de León. En el centro se ha realizado también trabajo de investigación y se están produciendo 200 helechos arborescentes para completar la colección de Fuego Verde de la Térmica Cultural. Por otro lado, con los tres programas de formación realizados se ha logrado generar 64 puestos de trabajo.

Museos, Patrimonio y Cultura es una de las áreas más conocidas por la actividad que se genera en el Museo de la Energía y la Térmica Cultural, con un gran número de exposiciones y actividades realizadas, algunas de ellas a través del programa de ámbito nacional Dinamiz-ARTj. Además, en este último año ha puesto en marcha el proyecto de la recicladora cultural, con 15 protocolos de colaboración ya firmados y 15 exposiciones ya alojadas o en itinerancia.

Continuar leyendo

Ciencia

Naturgy y CIUDEN ponen en marcha en Cubillos su primer proyecto de baterías de vehículos de segunda vida

Publicado

el

Este proyecto, que se desarrolla en Cubillos del Sil, aborda uno de los grandes retos de futuro, como lo es encontrar una nueva utilidad para las baterías de vehículos eléctricos al final de su vida útil, un residuo que crecerá significativamente en los próximos años
Equipo de trabajo Naturgy-Ciuden

Naturgy, en colaboración con la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) adscrita al Instituto para la Transición Justa (ITJ) dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha finalizado con éxito las primeras pruebas para la instalación y puesta en marcha de un sistema de almacenamiento energético basado en baterías de segunda vida procedentes de vehículos eléctricos de la marca Mercedes-Benz. Las baterías empleadas para las pruebas tienen una doble procedencia: o bien habían sido descartadas en la fábrica de la marca automovilística debido a una degradación temporal o retiradas de circulación tras su uso en carretera.

En el marco de este proyecto, se han instalado aproximadamente 0,5 MWh de capacidad de almacenamiento energético mediante estos sistemas de baterías de segunda vida. Durante los próximos dos años, se llevarán a cabo pruebas exhaustivas para analizar cómo se comportan las baterías en distintas situaciones, para obtener información sobre su rendimiento y degradación bajo diferentes escenarios de uso, ayudando a determinar su viabilidad y eficiencia en el largo plazo.

Jesús Chapado, quien dirige el área de Innovación de Naturgy, ha señalado que “este proyecto aborda uno de los grandes retos de futuro, como lo es encontrar una nueva utilidad para las baterías de vehículos eléctricos al final de su vida útil, un residuo que está destinado a crecer significativamente en los próximos años. Sin duda, la innovación es la herramienta clave en la búsqueda de soluciones energéticas limpias para la transición en la que nos encontramos inmersos”.

Por su parte, Javier Quiñones, director ejecutivo del área de I+D+i de CIUDEN, ha indicado que “este proyecto demuestra cómo ideas basadas en la economía circular permiten un significativo avance en la descarbonización de nuestra sociedad. Los resultados de esta colaboración público-privada serán impulsores tanto desde el punto de vista mercantil, como del desarrollo en la utilización de energías renovables, minimización de la huella de carbono y de la generación de residuos. Desde CIUDEN nos sentimos orgullosos de que nuestro Centro de Desarrollo de Tecnologías sea visto por las empresas del sector energético como una herramienta de valor en el desarrollo y/o evaluación de sus productos comerciales.”

El potencial de las baterías de segunda vida

Este proyecto, iniciado hace un año, permite extraer el potencial de las baterías que ya no son adecuadas para su uso en automoción. Lejos de ser inservibles, las baterías de segunda vida permiten explotar su utilidad en otras aplicaciones, generando así beneficios económicos y ambientales.

Darles un nuevo uso antes de su reciclaje reduce la generación de residuos y mitiga la explotación de recursos naturales, como los minerales necesarios para su fabricación. Se trata de una iniciativa coherente con la transición energética, en la que las soluciones de almacenamiento deben ser tan sostenibles como las fuentes de energía que apoyan.

Una vez que las baterías alcanzan el final de su vida útil en los vehículos eléctricos, aún conservan entre el 70% y el 80% de su capacidad. Esta capacidad residual las convierte en candidatas ideales para aplicaciones estacionarias, como el almacenamiento de energía renovable o para prestar servicios a la red eléctrica. Al reutilizarlas, se extiende su ciclo de vida, se reduce su impacto ambiental y se incrementa la proporción de energía limpia que se integra en la red. Además, se generan beneficios económicos al reducir los costes asociados a su eliminación y al convertirlas en un activo residual valioso.

Con este proyecto, los sistemas de almacenamiento generados, con mayor potencia y duración que las baterías de vehículos de los que parten, permitirán el almacenamiento de energía tanto en proyectos hibridados con plantas renovables como stand alone, por lo que sus aplicaciones pueden ser diversas y servir para proveer servicios de soporte a la red eléctrica. Este sistema puede estar formado por tantos módulos de baterías como capacidad de almacenamiento se quiera alcanzar, y se trata de una solución que se podría emplear tanto para dar soporte a la red eléctrica como para el ámbito industrial y residencial asociado a instalaciones de autoconsumo.

Naturgy y CIUDEN, una alianza por la sostenibilidad y la innovación

Este proyecto es un claro ejemplo de economía circular, ya que aprovecha recursos existentes- las baterías de segunda vida de vehículos eléctricos- prolongando su vida útil y reduciendo el impacto ambiental generado por su reciclaje. Además, el sector del almacenamiento energético es clave para asegurar la estabilidad y flexibilidad de la red eléctrica, algo esencial a medida que aumenta la penetración de energías renovables.

Teniendo esto en cuenta, Naturgy Innovahub y CIUDEN firmaron en 2023 un acuerdo de colaboración para evaluar el comportamiento de las baterías de segunda vida a lo largo de dos años de pruebas. El proyecto se está desarrollando en las instalaciones del Centro de Desarrollo de Tecnologías de CIUDEN en Cubillos del Sil, y sumará la participación de la startup europea Octave, que se encargará de realizar el reacondicionamiento de las baterías, así como de desarrollar e integrar el software de control del sistema de almacenamiento.
Esta iniciativa conjunta subraya el compromiso de ambas entidades con la innovación tecnológica y la sostenibilidad, especialmente en el campo del almacenamiento energético, un pilar fundamental en la transición hacia un modelo energético más sostenible y descarbonizado. De esta forma, ambas organizaciones apuestan por convertir los residuos de hoy en las soluciones energéticas del mañana.

Continuar leyendo

Ciencia

Investigadores del Campus de Ponferrada identifican un gen para evitar daños en cultivos agrícolas causados por micotoxinas

Publicado

el

El trabajo liderado por Santiago Gutiérrez Martín ha sido publicado en la revista ‘Applied Microbiology and BiotEchnology’
Santiago Gutiérrez y José Álvarez

Científicos del Grupo Universitario de Investigación en Ingeniería y Agricultura Sostenible (GUIIAS) de la Universidad de León (ULE), en colaboración con la Unidad de Investigación de Microbiología Aplicada y Prevención de Micotoxinas del Servicio de Investigación Agrícola (USDA), de los Estados Unidos, han identificado un gen que es clave para la síntesis de un tipo de micotoxinas que ocasiona daños en cultivos agrícolas.

Paramyrothecium roridum, -explica la investigadora de la ULE y firmante del artículo Rosa E. Cardoza-, es un hongo patógeno que puede causar la enfermedad de la mancha foliar en cultivos hortícolas, y produce además una serie de toxinas que se conocen como trichotecemos macrocíclicos, y que contribuyen a la toxigenicidad, y a la patogenicidad vegetal de este hongo”.

Síntomas de la enfermedad en hojas de tomate

Existen al menos 4 tipos de trichotecenos producidos por diferentes especies de hongos. Todos ellos tienen la misma estructura central (12,13-epoxitricoteco-9-eno o EPT), en el caso de las micotoxinas producidas por P. roridum, presentan un anillo macrocíclico en su estructura que determina el grado de toxicidad de este compuesto.

La investigación, desarrollada casi en su totalidad en el Campus de Ponferrada de la ULE y liderada por Santiago Gutiérrez Martín, se centró en realizar análisis genómicos, transcriptómicos, metabolómicos y de deleción de genes, identificando el gen TRI24, que codifica para una aciltransferasa.

La deleción del gen TRI24, demostró que es necesario para la formación del anillo macrocíclico durante la biosíntesis de estos compuestos en el hongo P. roridum, y que en ensayos hechos con el mutante, se observaron síntomas de enfermedad menos graves en el frijol común y en plantas de tomate, y tuvo menos actividad antifúngica que su cepa progenitora de tipo silvestre.

Hasta donde sabemos, -concluye Rosa E. Cardoza-, este es el primer informe de un gen requerido específicamente para la formación del anillo macrocíclico de tricotecenos, y que la pérdida del anillo macrocíclico de tricotecenos puede alterar las actividades biológicas de un hongo”.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies