Destacados
La Diputación pone en marcha un nuevo Plan dotado con 60 millones para financiar infraestructuras
El PIOS se aprobará lo antes posible y de él se beneficiarán los municipios de menos de 20.000 habitantes durante este 2025

El presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, y el vicepresidente segundo y diputado encargado del área de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, han presentado esta mañana un nuevo Plan denominado PIOS, es decir que contará con una partida que alcanza los 60 millones de euros. A él pueden optar todos los ayuntamientos de la provincia con una población inferior a los 20.000 habitantes.
Según el presidente de la institución provincial, este Plan canta con un doble objetivo. “Por una parte, el equipo de Gobierno quiere utilizar todos los recursos posibles que tenemos a nuestra disposición en invertirlos en nuestros pueblos. En segundo lugar, cumplimos con el compromiso que adquirimos con la oposición del PP para que apoyaran los presupuestos de este año”.
Pero, además, Courel ha explicado que “el equipo de Gobierno que formamos UPL y PSOE somos mucho más ambiciosos y queremos llegar más allá”. De esta forma, el presidente de la institución provincial ha afirmado que “mientras ellos hablaban de un Plan de unos 20 millones, nosotros hemos hecho el esfuerzo de triplicar esa cantidad hasta alcanzar los 60 millones de euros, porque queremos que todos los pueblos de nuestra provincia puedan optar a cualquier tipo de actuaciones, para que los ayuntamientos puedan ofrecer una mayor calidad de vida y luchar así contra la despoblación”.
Por su parte, el diputado de Cooperación y SAM ha afirmado que “nuestro objetivo es dotar a nuestros municipios de unos servicios novedosos y modernos y acordes a las necesidades de los vecinos y vecinas que tenemos en el medio rural”.
Valentín Martínez ha apuntado a que “se van a atender las competencias propias municipales, pero también se complementarán aquellas competencias que no son nuestras sino de otras administraciones, pudiéndose utilizar los fondos en ellas”. Según el vicepresidente 2º, una de las novedades, relacionada con la escasez de agua en algunas localidades que se traducen en más deficiencias, es que los fondos, desde ahora, también se podrán utilizar para cuestiones como la digitalización contadores, que no se incluían en otros planes”.
Para Martínez “60 millones de euros significan una dinamización de la economía en el medio rural, con la puesta en marcha de nuevos proyectos, con los que va a haber empresas que puedan licitar estas obras, y esas empresas van a generar empleo en el medio rural. Esa es la apuesta decidida de la institución provincial, y nos gustaría que otras administraciones se implicaran de la misma forma que lo hace la Diputación de León para que las cosas vayan un poco mejor en esta provincia nuestra”.
Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios
El PIOS está destinado a financiar actuaciones en las diferentes localidades, que van desde inversiones, obras y suministros, entre las que se encuentran el abastecimiento de agua potable a domicilio, alcantarillado, alumbrado público, pavimentación, accesos a los núcleos de población, infraestructuras viarias y otros equipamientos de titularidad municipal, promoción de la actividad turística de interés y ámbito local, instalaciones deportivas y de ocupación y tiempo libre, equipamientos culturales, parques públicos, bibliotecas públicas, tratamiento de residuos, cementerios o la mejora y ampliación de polígonos industriales.
Además, en las bases del nuevo Plan se incluye la instalación de contadores inteligentes para el control de fugas en las redes de abastecimiento de inmuebles y servicios municipales, tanto en las tomas de agua ya existentes como para la sustitución de los contadores de los usuarios del abastecimiento domiciliario del agua potable.
En tercer lugar, la institución provincial colaborará con los ayuntamientos en la elaboración o modificación de inventarios de bienes municipales. Con este apoyo, se podrá elaborar el inventario si no se dispone de él, o actualizarlo, mejorarlo y completarlo y si ya está elaborado.
Las subvenciones contempladas en el Plan están recogidas en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Diputación 2023-2025, cuyo objetivo el colaborar en la realización de todo tipo de inversiones, obras y suministros que tengan como finalizar dotar de infraestructuras y equipamientos no solo de servicios mínimos municipales obligatorios, sino también de cualquier otro servicio de interés local prestado por los ayuntamientos.
Las solicitudes se presentarán en la sede electrónica de la Diputación https://sede.dipuleon.es en el plazo de 30 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de las bases del Boletín Oficial de la Provincia.
En cuanto a los anticipos, a los ayuntamientos que tengan delegada su recaudación en la Diputación se les anticipará automáticamente el 90% de la subvención, y a los que no se les podrá anticipar el 70% si así lo solicitan. El plazo de la realización de las diferentes obras finalizará el 31 de mayo de 2027.