Contacta con nosotros

Ciencia

La I Semana Internacional del Campus arranca con los temas de Erasmus y la experiencia de la minería polaca en el desarrollo rural

Publicado

el

Primera Semana Internacional del Campus de Ponferrada. Foto: Raúl C.

Primera Semana Internacional del Campus de Ponferrada. Foto: Raúl C.

El inicio de la I Semana Internacional del Campus de Ponferrada ha estado relacionado con dos temas de actualidad y de interés en el Bierzo. La movilidad entre universidades europeas a través del programa Erasmus y la experiencia polaca relacionada con el desarrollo rural y el planeamiento espacial en las cuencas mineras polacas.

Para la coordinadora la Semana, Flor Taboada, el interés de estas jornadas que se prolongarán hasta el viernes 6 de mayo, está en que tanto alumnos como personas interesadas en los temas que se tratan pueden conocer de primera mano, y en varios idiomas, cómo se hacen las cosas en otros lugares y universidades europeas, en concreto en Portugal y Polonia.

Sobre el tema de los intercambios entre universidades a través del programa Erasmus, Taboada, afirma que en estos momentos el Campus de Ponferrada envía más alumnos de los que recibe. En concreto, los 20 alumnos/as desplazados durante este curso están en universidades de Portugal, Bolonia, y Chile.

El ciclo de ponencias y charlas lo han abierto los profesores de la Universidad de Warmia (Polonia), Krystyna Kurowska y Hubert Krysk, con el tema del desarrollo rural y el planeamiento espacial en las cuencas mineras de éste país. En estos momentos trabajan en proyectos sobre los diferentes usos que se puedan dar a las minas, agrícolas, forestales, y turísticos principalmente. Recuerdan que Polonia tiene muchas cuencas mineras que siguen activas y que debido, principalmente a las movilizaciones contra su cierre, el gobierno de su país ha tenido muchos problemas con los países de la Unión Europea que se han visto forzados a cerrar sus explotaciones.

El miércoles, Paulo Fernandes, de la UTA de Portugal, hablará sobre los resultados que han obtenido en la investigación sobre el fuego y su comportamiento. Fernandes afirma que los resultados son alentadores ya que permiten explorar nuevas vías de actuación y prevención en incendios forestales para disminuir el área afectada por los mismos. Una prevención que pasa por la organización de las masas forestales y su tratamiento para evitar la propagación del fuego.

Filomena Gomes, de la Escola Superior Agraria de Coimbra (Portugal), explicará como han logrado, a través de injertos de diferentes tipos de castaños, reducir la incidencia de la Tinta. Esta técnica con clones híbridos de castaños resistentes apunta a un futuro esperanzador en la lucha contra la enfermedad.

Las 100 personas inscritas en la I Semana Internacional del Campus de Ponferrada realizarán también visitas a Tabuyo del Monte, para el estudio de la recuperación de una zona devastada por un gran incendio, y a las plantaciones de castaños de las Médulas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies