Contacta con nosotros

Destacados

La Junta pone a punto de los sensores contra incendios que se instalarán en Las Médulas

Publicado

el

Como parte del desarrollo del proyecto Interreg – Sudoe SenForFire se ha llevado a cabo una quema prescrita para verificar el funcionamiento de los sensores
Quema contralada para la puesta a punto de los sensores SenForFire

Como paso previo a la instalación en el Espacio Cultural y Natural de Las Médulas de una red de sensores de pequeño tamaño y bajo coste, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha coordinado, en calidad de entidad beneficiaria del proyecto Interreg Sudoe SenForFire, una quema prescrita, realizada por la BRIF de Tabuyo, dependiente del MITECO, en la que han participado diferentes centros del CSIC y Ray Ingeniería Electrónica. Todo ello en colaboración con el servicio de Medioambiente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León y el Centro del Fuego.

El alcance de estas pruebas pretende evaluar el rendimiento de los dispositivos en una fase previa a la instalación en condiciones de altitud e higrometría similares a las de Las Médulas para comprobar, en tiempo real y sobre el terreno, el funcionamiento de los sensores que se han diseñado en el marco de este proyecto europeo para la detección temprana de incendios.

La operativa se ha llevado a cabo con éxito en el municipio de Encinedo, en la comarca de La Cabrera , y en terrenos destinados al pasto de ganado.

Puesta a punto de los sensores SenForFire

SenForFire, innovación europea

Financiado por el programa Interreg Sudoe 2021-2027, SenForFire reúne a un equipo multidisciplinar para diseñar soluciones tecnológicas que permitan prevenir y detectar incendios forestales de forma más eficaz. Entre sus socios se encuentran centros de investigación (IMB-CNM, ITEFI e INIA-ICIFOR del CSIC; CIRIMAT y LAAS del CNRS), universidades internacionales (Extremadura, Évora, Coimbra y Toulouse), agencias meteorológicas y de detección (AEMET y AR+I), y empresas especializadas en monitorización medioambiental (Ray Ingeniería Electrónica y Arantec).

Además, cuenta con el respaldo de administraciones públicas de distintos niveles, desde el MITECO hasta la Junta de Extremadura, la Junta de Castilla y León y la Diputación de Ávila, y entidades locales como el Municipio do Fundão y la Comunidade Intermunicipal do Alto Minho. Este enfoque colaborativo busca proteger los ecosistemas y reducir el impacto de los incendios en el área Sudoe, que abarca España (salvo las Islas Canarias), Portugal continental, el sur de Francia y Andorra.

Puesta a punto de los sensores SenForFire
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies