Contacta con nosotros

Agroalimentación

La Pera Conferencia del Bierzo a un paso de conseguir la Denominación de Origen Protegida

Publicado

el

La ‘Pera del Bierzo’, reconocida como Marca de Garantía (MG) desde el año 2004, se ha convertido en uno de los productos de calidad con mayor crecimiento de la zona, llegando hasta las 493 hectáreas plantadas y más de 4.000 toneladas comercializadas en la actualidad

La ‘Pera del Bierzo’ se encuentra un paso más cerca de subir un escalón dentro de las figuras de calidad, al pasar de ser Marca de Garantía (MG), algo que logró en el año 2004, a Denominación de Origen Protegida (DOP), toda vez que la Junta, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), ha publicado en la edición del Boletín Oficial de la Comunidad (Bocyl) de hoy, su decisión favorable a la solicitud de registro.

Este proceso, que ahora deberá continuar su trámite en la Unión Europea, ha sido promovido por la Asociación Berciana de Agricultores y pretende lograr el reconocimiento de máxima calidad para uno de los cultivos con mayor crecimiento de la zona, llegando hasta las 493 hectáreas plantadas y más de 4.000 toneladas comercializadas en la actualidad, lo que se traduce en algo más de tres millones de euros en términos económicos.

El producto de calidad que se pretende amparar bajo el paraguas de la DOP ‘Pera del Bierzo’ es la variedad conferencia, destinada a consumo en fresco. Destaca por su dureza y gran jugosidad en boca, presentando una sensación de consistencia al morder superior al resto de peras de otras zonas, además de un dulzor característico, debido a su alto contenido en azúcar y baja acidez. Todo ello gracias a los factores naturales específicos de la comarca del Bierzo, así como a la profesionalidad de los fruticultores.

La zona de producción, acondicionamiento y envasado se encuentra situada en el BIerzo y está constituida por los terrenos ubicados en los términos municipales de Arganza, Balboa, Barjas, Bembibre, Benuza, Berlanga del Bierzo, Borrenes, Cabañas Raras, Cacabelos, Camponaraya, Candín, Carracedelo, Carucedo, Castropodame, Congosto, Corullón, Cubillos del Sil, Fabero, Folgoso de la Ribera, Igüeña, Molinaseca, Noceda del Bierzo, Oencia, Palacios del Sil, Páramo del Sil, Peranzanes, Ponferrada, Priaranza del Bierzo, Puente de Domingo Flórez, Sancedo, Sobrado, Toral de los Vados, Toreno, Torre del Bierzo, Trabadelo, Vega de Espinareda, Vega de Valcarce y Villafranca del Bierzo.

Lograr la figura de calidad Denominación de Origen Protegida (DOP) supone el amparo del producto en el ámbito de la Unión Europea, además de permitir que incorpore este distintivo en su etiquetado, lo que ofrece al consumidor la máxima garantía de calidad y origen.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies