Actividades
La Térmica acoge el II Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial este fin de semana
La Térmica Cultural acoge los días 10, 11 y 12 de abril este encuentro que busca redefinir el futuro de los territorios demográficamente vulnerables

El II Encuentro Nacional de la Red de Centros de Innovación Territorial (RedCIT), que tendrá lugar en Ponferrada los días 10, 11 y 12 de abril, contará con una treintena de expositores, representes de diversas áreas relacionadas con el ámbito de la innovación, la colaboración y la acción transformadora, que se citan con el objetivo de redefinir el futuro de los territorios demográficamente vulnerables.
Este encuentro, organizado por el nodo de la RedCIT dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), se celebrará en La Térmica Cultural de Ponferrada. Se trata de una actividad abierta al público general, de carácter gratuito, y a todas las personas interesadas en el desarrollo territorial y la innovación en el ámbito rural, además de a profesionales, instituciones y emprendedores.
El evento estará estructurado en tres jornadas y contará con varias mesas de debate. Participarán instituciones, expertos y agentes del territorio, que se reúnen para impulsar la innovación y el desarrollo rural. La firma de acuerdos estratégicos y los debates sobre regeneración territorial marcan el inicio de un encuentro que apuesta por la colaboración
y el cambio.
El papel de las alianzas público-privadas también estará presente en una jornada centrada en la inversión, el emprendimiento y la sostenibilidad. Líderes del sector analizarán modelos de éxito y nuevas estrategias para fortalecer los territorios en el marco de una cita que reivindica la identidad, la cultura y la innovación como motores del desarrollo.
Varias mesas de debate y ponencias componen la programación de estos días en los que también se celebrará, de forma paralela, la feria de expositores, así como networking, diálogos, presentación de proyectos y conciertos de formaciones que forman parte del catálogo de Dinamiz-ARTj, programa del Instituto para la Transición Justa que a través de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), pretende generar una oferta cultural amplia en los municipios afectados por el proceso de cierre de instalaciones en zonas de transición justa.
PREMIOS ‘RE-CREA RURAL 2025’
Por otro lado, en el transcurso de este II Encuentro Nacional de Centros de Innovación
Territorial se hará entrega de los Premios ‘RE-CREA RURAL 2025’, el concurso de microvídeos impulsado por la RedCIT y la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), que contará con tres premios con dotación económica –1.500 euros para el ganador, 1.000 para el segundo, y 500 para el tercero, así como con tres menciones honoríficas para propuestas que destaquen de forma extraordinaria.
Este concurso busca fomentar la actividad creativa centrada en las áreas rurales, promoviendo, a través de contenidos audiovisuales breves, de 90 segundos de duración, una visión renovada del entorno rural como espacio de oportunidades, innovación y riqueza cultural.
CENTROS DE INNOVACIÓN TERRITORIAL (CIT)
Los Centros de Innovación Territorial (CIT) son espacios estratégicos de ámbito provincial, concebidos como ecosistemas de colaboración en los que desarrollar y compartir experiencias que contribuyan a reactivar social y económicamente los territorios rurales. El objetivo de estos centros, que se coordinan y trabajan conjuntamente a través de la RedCIT, es contribuir a un mayor equilibrio territorial a través del desarrollo económico, la retención y captación de talento y la innovación socioeconómica en áreas rurales. En la actualidad, la red cuenta con centros en más de una decena de territorios. Además del CIT MITECO-CIUDEN, ubicado en Cubillos del Sil (León), la RedCIT está ya presente en Badajoz, Soria, Lleida, Teruel, Cáceres, Cuenca, Huesca, Val d’Arán, Valencia, Navarra y Jaén.
NODO CIT MITECO-CIUDEN
El Nodo CIT MITECO-CIUDEN, ubicado en Cubillos del Sil, actúa como centro de coordinación y gestión de la Red CIT, con el objetivo de dinamizar, coordinar e impulsar estos proyectos innovadores, así como fomentar la creación de sinergias entre los diferentes centros territoriales.
Se configura, por tanto, como un facilitador del intercambio de buenas prácticas y experiencias exitosas, promoviendo soluciones colectivas de innovación y transformación que sigan impulsando el desarrollo económico sostenible en todo el territorio.