Contacta con nosotros

Cacabelos

La ULE organiza charlas y talleres para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Publicado

el

Una docena de investigadoras de la Universidad de León (ULE) ofrecerán del 1 al 15 de febrero charlas y talleres en diversos colegios e institutos de la provincia de León y en centros universitarios con el fin de ayudar a visibilizar el trabajo de las científicas, desterrar roles tradicionales que limitan el ingreso de las jóvenes en los ámbitos de la ciencia y la ingeniería y que promuevan prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.

Las actividades en el Bierzo se desarrollarán en Cacabelos y Ponferrada y forman parte de la iniciativa ‘11defebrero’ (www.11defebrero.org), una plataforma de divulgación integrada por mujeres y hombres unidos para conmemorar a través de actividades por toda la geografía, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia en España. El objetivo es contribuir a cerrar la brecha de género que actualmente existe en el ámbito científico.

Esperanza Fernández, Tania Fernández, Carmen Benavides, Elena Andina, Leticia Sánchez, Elba Mauriz, Camino Fernández, Pilar Marqués, Natalia Arias, y Enedina Quiroga son los nombres de las científicas de la ULE que hablarán a alumnos y alumnas sobre su tema de investigación o sobre su experiencia personal como científicas. A ellas se han sumado José A. Benitez, Isaías García y Héctor Aláiz, también investigadores de la ULE. ‘Por qué y cómo ser científica en el siglo XXI’, ‘Ingenieras made in León’, ‘La tecnología no es solo cosa de chicos’ y ‘Mujer científica: ¿ciencia ficción?’ son algunos de los títulos de las ponencias con las que han querido participar en las dos modalidades que ofrece la plataforma ‘11defebrero’: ocho actividades en la propia Universidad y doce charlas en los centros que hasta la fecha lo han solicitado.

Las ocho propuestas enmarcadas en el ámbito universitario están dirigidas a estudiantes de Secundaria, Formación Profesional y al público en general interesado en acercarse al mundo científico que se hace en los departamentos, institutos y grupos de investigación de la ULE.

Las charlas que se impartirán en esta modalidad abarcan desde la relación de internet y la salud, al aprendizaje infantil desde la neurociencia, pasando por una mirada a las pioneras de la ciencia o un encuentro entre la transgénesis animal y la alta costura.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies