Contacta con nosotros

Coronavirus Covid-19

La ULE realiza una investigación sobre el condición física en confinamiento

Publicado

el

350 personas voluntarias participan en el estudio que – tras autoevaluarse con pruebas físicas en abril y las previstas para mayo- muestra que el 4% no realiza ninguna actividad física, hay cambios en la condición física, y sólo el 11% considera que la calidad del sueño es excelente en este periodo.

El Grupo de Investigación en Valoración de la Condición Física en relación con la Salud, el Entrenamiento y el Rendimiento Deportivo y la Nutrición (VALFIS), del Departamento de Educación Física y Deportiva y adscrito al Instituto de Biomedicina (IBIOMED) de la Universidad de León (ULE), está inmerso en un estudio desde finales del mes de marzo sobre ‘Valoración de la condición física y Actividad física en el periodo de confinamiento’.

La iniciativa trata de evaluar cómo el estado de confinamiento puede influir en la evolución del nivel de condición física y su relación con la salud, en personas sanas y no afectadas o convalecientes de sintomatología con coronavirus COVID-19. Para ello han propuesto a las personas que colaboran en el estudio, un total de 350 voluntarios, registrar unos hábitos que se están llevando a cabo durante este tiempo de confinamiento, además de realizar 6 fáciles test de condición física.

Primeras conclusiones

De la totalidad de los participantes, durante el periodo de confinamiento, el 21.5% ha indicado que realiza teletrabajo, otro 21.5% continuó con su dinámica de trabajo habitual y el 56.9% restante no trabajaba durante el periodo de confinamiento.

La actividad física practicada por los participantes es muy diversa, siendo mayoritaria (52.1%) la participación de personas que realizan actividad física variada tres o más días a la semana , los que realizan CrossFit el 29.3%, escalada 8.6%, sedentarios 4.1%, y participantes que realizan actividad física solo dos días a la semana 3.4% y entre otros. La amplia mayoría consideran que tienen una condición física buena (62.8%), mientras que el 24.8% considera que es regular y el 5% deficiente. Solamente el 7.4% considera que es excelente.

Tras una revisión muy superficial de los datos que diariamente son recogidos hasta el momento, es de destacar que solamente el 11.3% considera que la calidad del sueño durante este periodo es excelente, y que el nivel de estrés se sitúa de forma mayoritaria (26.4%) en una puntuación de 3 sobre 7 (siendo el 1 estrés muy muy bajo y el 7 muy muy alto).

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies