Destacados
La Universidad prevé cerrar el plan de estudios del grado de Medicina a mediados de marzo
Nuria González remarca que se está dando pasos positivos para la implantación del nuevo grado, y avanza la visita de personal técnico de la Junta para abordar la ubicación de la nueva facultad
La rectora de la Universidad de León, Nuria González, ha hecho balance de sus primeros seis meses al frente de la institución universitaria en el Claustro universitario en el que se acordó por asentimiento conceder la Medalla de la Universidad de León, a título póstumo, al profesor Germán Barreiro González, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, fallecido en diciembre de 2023.
Un curso que destaca, según señaló la rectora, por el incremento de estudiantes, que en este curso 2024-25 se sitúa en los 11.570 matriculados, lo que supone un incremento de un 5,10% respecto al curso anterior. Una subida que se eleva hasta el 8,87% en los estudiantes de nuevo ingreso.
Seis meses en los que se ha avanzado “positivamente” en la implantación del grado de Medicina en el curso 2026-2027, con la constitución de un comité de expertos de la mano de la Junta de Castilla y León y las jornadas formativas para la acreditación de los profesores, que ha despertado “gran interés entre los profesionales” y que ha llevado a la ULE a crear una nueva área de ‘Apoyo a la acreditación del profesorado’ “como estructura de refuerzo y ayuda para la acreditación de todo el profesorado de la ULE”.
Asimismo, la rectora destacó que se trabaja en el plan de estudios, con el objetivo de que esté cerrado con las fichas de todas las asignaturas a mediados del mes de marzo. En relación con las infraestructuras necesarias, la rectora destacó que se han desarrollado estudios y propuestas para definir su ubicación y que en las próximas semanas la ULE recibirá la “visita de arquitectos y personal técnico de las consejerías de Sanidad y Educación”.
En su turno de palabra, la rectora también anunció la puesta en marcha del Plan Estratégico de la Universidad de León (PEULE 2025-2030) en el que se “trabaja de acuerdo con el cronograma establecido siguiendo un proceso estructurado y participativo, teniendo en consideración tanto la LOSU, como la Agenda 2030 y los compromisos adquiridos durante la campaña electoral” y que se “presentará a principios del mes de abril tras su aprobación en la correspondiente sesión del Consejo de Gobierno”.
En el ámbito de las infraestructuras, González destacó que 2024 ha sido un año clave con dos grandes hitos. Por un lado, la rehabilitación de La Tebaida Colegio Mayor en Ponferrada y el inicio de las obras de la Casa del Estudiante en el campus de Vegazana. En el ámbito de la Transformación Digital, la Universidad de León avanza hacia la consecución de 50 nuevos procesos administrativos completamente digitalizados. Por último y en cuanto a sostenibilidad, la ULE se encamina “hacia la neutralidad de carbono en 2050”, el último paso hacia ese objetivo ha sido la instalación de paneles fotovoltaicos en ambos campus.