Contacta con nosotros

Educación

Las nuevas tecnologías, herramientas 2.0 para ingenieros y técnicos forestales

Publicado

el

jornada-ingeniero-forestal_350La Escuela de Ingeniería Agraria del Campus de Ponferrada ha celebrado en el Centro de Formación Agraria de Almázcara la jornada técnica “El ingeniero forestal 2.0”. Estaba dirigida a los alumnos del ciclo de Gestión Forestal y del Medio Natural y tenía como objetivo acercar las nuevas tecnologías de las que pueden hacer uso los ingenieros y técnicos forestales.

Durante la primera parte de la jornada se se han visto las aplicaciones de las imágenes de satélite y drones para el seguimiento de incendios o de plagas, así como la idoneidad del sensor LiDAR para el inventario forestal y la estimación de recursos.

La segunda parte de la jornada ha sido de carácter práctico, con dos talleres. En uno de ellos se enseñó a manejar el Relasphone, una aplicación móvil basada en el relascopio de Bitterlich que permite cubicar parcelas forestales de forma low-cost y desde el móvil. En la actualidad está disponible para pino radiata y pinaster.
En el segundo taller se han mostrado las aplicaciones de los GPS de precisión en el ámbito forestal, para tareas como los replanteos, la localización de parcelas de muestreo, o la delimitación precisa de perímetros.

La jornada ha corrido a cargo de tres profesores de la ESTIA-Ponferrada (Flor Álvarez Taboada, Fernando Castedo Dorado, José Ramón Rodríguez Pérez).

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies