Contacta con nosotros

Ciencia

Los datos del satélite español SEOSAT-Ingenio se aplicarán en agricutlura de precisión, cartografía y gestión del agua e incendios

Publicado

el

La madrugada del martes 17 de noviembre despega desde la Guayana Francesa la misión SEOSAT-Ingenio, que ofrecerá imágenes terrestres en alta resolución a diversas administraciones españolas y usuarios europeos. Sus datos se aplicarán en cartografía, agricultura de precisión, desarrollo urbano, gestión del agua, estudios sobre el cambio climático, control de incendios y otros desastres naturales, en entre otros campos.

Ilustración del nuevo satélite español SEOSAT-Ingenio. / ESA – P. Carril

El satélite SEOSAT (Spanish Earth Observation Satellite) o Ingenio, liderado y financiado por el Gobierno Español, se lanzará a bordo de un cohete Vega a las 02:52 h (hora peninsular española) el próximo 17 de noviembre desde el puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa.

Tras un vuelo de 122 minutos, el satélite se separará a una altitud aproximada de 670 kilómetros para posicionarse en órbita y comenzar a girar sobre nuestro planeta con una frecuencia de algo más de 14 veces al día.

SEOSAT-Ingenio es un satélite de observación de la Tierra que incorpora una avanzada cámara dual capaz de tomar imágenes de la superficie con una resolución de 2,5 metros.

Las aplicaciones derivadas de estas imágenes de alta resolución servirán para desarrollar servicios de utilidad pública relacionados con uso y monitorización de suelo, cartografíaagricultura de precisión, mapeado urbano, estudios sobre recursos hídricos y medio ambiente, entre otros.

Además, con su capacidad para apuntar hacia los lados, accederá a cualquier lugar de nuestro planeta en un plazo de tres días, por lo que podrá utilizarse para trazar mapas de desastres naturales, como inundaciones, incendios y terremotos, y para contribuir frente a uno de los mayores desafíos de la humanidad: el cambio climático.

Datos para administraciones españolas y otros usuarios europeos 

La información proporcionada por SEOSAT-Ingenio estará a disposición de distintos usuarios civiles, institucionales y gubernamentales de España, aunque también podrá ser utilizada por otros usuarios europeos dentro del programa Copernicus de la UE y del Sistema Mundial de Sistemas de Observación de la Tierra (GEOSS) del Grupo de Observación de la Tierra (GEO).

SEOSAT-Ingenio es una misión esencialmente de España, el mayor proyecto del sector espacial jamás realizado en este país, pero es fruto de un esfuerzo de colaboración internacional. Está financiada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación español y ha sido desarrollada por la Agencia Espacial Europea (ESA) en el marco del programa de Arquitectura Europea de Observación de la Tierra.

El satélite ha sido construido por un consorcio industrial liderado por Airbus para el segmento de vuelo y por Indra para el segmento terreno. Tras el posicionamiento del satélite en órbita, las fases de operación y explotación serán transferidas al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

En conjunto con el satélite PAZ, lanzado en 2018, España dispondrá así de un sistema de observación de la Tierra que combinará imágenes ópticas y de radar, cuyos datos ofrecerán mayor resolución e información muy detallada sobre la superficie de nuestro planeta.

El satélite en las instalaciones de Airbus en Madrid antes de partir para la la Guayana Francesa. / Airbus

APLICACIONES DE SEOSAT-Ingenio

1. USO DEL SUELO Y MAPEADO

  • Uso del suelo y cobertura terrestre. Esta corresponde a la condición física de la superficie del suelo, por ejemplo: bosque, pradera, pavimento de hormigón, etc., mientras que el uso del suelo refleja actividades humanas por ejemplo: zonas industriales, zonas residenciales, campos agrícolas, etc.
  • Los tipos de cambios que podrían ser de interés pueden variar desde fenómenos a corto plazo como las inundaciones hasta fenómenos a largo plazo como el desarrollo urbano o la desertificación. También se requiere un registro espacial preciso de las imágenes.
  • Plan Nacional de Observación del Territorio – PNOT: Bajo la coordinación del IGN (Instituto Geográfico Nacional, organismo dependiente del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana) se desarrolla el “Plan Nacional de Observación del Territorio – PNOT”. PNOT proporciona información útil para las instituciones cartográficas de las Administraciones Públicas Nacionales y Autonómicas, para el Sistema Cartográfico Nacional, y para otras áreas temáticas como agricultura, medio ambiente, bosque y urbanismo. Las imágenes que generará SEOSAT-Ingenio, dada su resolución, cumplirán perfectamente con los requisitos del PNOT.
  • Cartografía: El IGN es el encargado de producir y mantener la serie cartográfica española Nacional en escala 1: 25.000. En el ámbito regional las necesidades son diferentes, ya que la información gestionada requiere escalas de 1: 5000 y 1: 2000. El Plan Nacional de Ortofotografía Aérea de España (PNOA) cubre estas necesidades. SEOSAT-Ingenio apoyará la producción cartográfica en el rango nacional (1: 25.000) y podría utilizarse a escala regional para obtener información sobre la evolución de algunas características con menor precisión, pero mayor frecuencia.

2. GESTIÓN DEL AGUA

La Observación de la Tierra en general y SEOSAT-Ingenio en particular pueden apoyar los Servicios de Asesoramiento de Riego (IAS en inglés) como instrumentos de gestión natural para lograr una mayor eficiencia en el uso del agua para riego:

  • Incrementar la eficiencia del uso del agua en las áreas irrigadas.
  • Monitorización de la eficiencia del uso del agua por parte de las autoridades de gestión del agua.
  • Elaboración de mapas y SIG de mejor calidad de áreas irrigadas, cultivos y vegetación.

3. MONITORIZACIÓN DE CULTIVOS

La monitorización del estado de los cultivos anuales durante la temporada de crecimiento, lo que resulta en una predicción del rendimiento del cultivo, y la estimación regional del cultivo se convierten en herramientas poderosas para apoyar las diferentes políticas en el ámbito nacional y regional:

  • Evaluación de los efectos de los procesos de sequía.
  • Definición y aplicación de los seguros agrarios.
  • Control de las subvenciones de la PAC

4. AGRICULTURA DE PRECISIÓN

El objetivo de la agricultura de precisión es recopilar y analizar información sobre la variabilidad del suelo y las condiciones de los cultivos para maximizar la eficiencia de los insumos agrícolas en áreas pequeñas del campo agrícola. Basado en las bandas espectrales, resolución y definición de ciclo, SEOSAT-Ingenio podrá dar soporte a este tipo de aplicaciones.

5. MONITORIZACIÓN AMBIENTAL

SEOSAT-Ingenio puede brindar soporte a aplicaciones de monitorización ambiental tanto en el ámbito nacional como regional. Actualmente estas aplicaciones se basan en trabajos in situ, pudiendo ser apoyados en algunos casos en sensores remotos.

  • Monitorización forestal.
  • Información de incendios forestales: (Prevención, Mapeo de daños y regeneración).
  • Cambio climático: Variables Climáticas Esenciales (VCE) (mapas de lagos, cobertura terrestre, fAPAR (fraction of Absorbed Photosynthetically Active Radiation), LAI (Leaf Area Index), áreas quemadas, etc.
  • Monitorización de la erosión del suelo.
  • Monitorización de humedales.

6. MAPEADO URBANO

SEOSAT-Ingenio se puede utilizar en planificación urbana en aplicaciones específicas para la planificación y seguimiento del crecimiento urbano. Estas aplicaciones se basan en imágenes de alta resolución y en la detección de cambios. En el campo de las infraestructuras, SEOSAT-Ingenio también se puede utilizar para planificar el despliegue de infraestructuras. Las aplicaciones catastrales también pueden beneficiarse de SEOSAT-Ingenio para detectar cambios incontrolados.

7. GESTIÓN DE EMERGENCIAS

SEOSAT-Ingenio puede dar apoyo en la gestión de emergencias. Su capacidad de adquisición fuera del nadir puede aprovecharse para reducir el tiempo de acceso. En el caso de emergencias, se puede considerar un producto de Nivel 1a (procesado básico) para tener una evaluación de la situación lo antes posible. Asimismo, el uso de una estación polar permite descargar los datos adquiridos con mucha rapidez. No obstante, hay que destacar que SEOSAT-Ingenio tiene una revisita en modo emergencia de 3 días por lo que su actuación para obtener un acceso al lugar del evento en menos de 24 horas debería realizarse en colaboración con otros sistemas satelitales existentes siendo la colaboración con el satélite SEOSAR-PAZ un ejemplo claro de la complementariedad de ambos satélites como también lo es la aportación al sistema de gestión de emergencias (EMS) de Copernicus. SEOSAT-Ingenio podría dar servicio plenamente por si solo ofreciendo productos relacionados con la prevención y la recuperación (mapeado de referencia y mapeado de situación previa y posterior al evento) que requieren tiempos de revisita superiores.

8. CONTROL DE FRONTERAS

SEOSAT-Ingenio puede apoyar la evaluación y gestión de los flujos migratorios ilegales, la monitorización de construcción de infraestructuras o movimiento vehículos o de tropas militares en la zona fronteriza exterior, así como a controlar la entrada por la frontera marítima de embarcaciones no identificables. Estas aplicaciones pueden requerir resoluciones o tiempos de revisita menores de los que ofrece SEOSAT-Ingenio dependiendo del tamaño y movilidad de los objetos a observar. En este caso SEOSAT-Ingenio podría servir de apoyo al seguimiento de dichos objetivos una vez identificados por sistemas terrestres o satelitales de mejor resolución. La monitorización de infraestructuras o vehículos grandes son posibles y, en caso de ser necesario un tiempo de revisita menor, complementar con otros satélites como SEOSAR-PAZ o también con futuros satélites nacionales que pudieran tener mejor resolución y que en conjunto conseguirían menor tiempo de revisita.

FUENTE: SINC

Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia

Ciuden comenzará a producir hidrógeno verde a partir de octubre de 2025

Publicado

el

Por

Ciuden desarrolla cuatro grandes proyectos relacionados con el hidrogeno verde con el 90% de los 30 millones ya licitados de fondos PRTR . A través de la utilización de dos tecnologías diferentes espera iniciar la producción en los años 2025 y 2026

A través del área de Innovación e Investigación Energética de la Fundación Ciudad de la Energía, y con el 90% licitado de los 30 millones recibidos de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), las instalaciones de Ciuden en Cubillos del Sil empezarán a producir hidrógeno verde a partir de octubre de 2025, según lo ha confirmado hoy el responsable de I+D+i, Alberto Gómez.

«Se va a iniciar el proyecto en tres semanas, ya se ha firmado hace dos días, para la fabricación de hidrógeno verde con una tecnología de electrólisis con membrana (PEM), que es una de las dos tecnologías por las que hemos apostado, la otra es la de óxido-sólido», ha señalado Gómez. Una tecnología esta última que necesita más desarrollo por ser más compleja y cara. Está en fase de evaluación y se espera firmar el acuerdo con una de las empresas interesadas antes de fin de año para empezar a producir hidrógeno en mayo de 2026.

Por otro lado, Ciuden va a adquirir dos plantas piloto para la producción de e-fuels, de metanol, a partir de hidrógeno verde y CO2 capturado, y de gas natural sintético con 1millón de euros y 1,3 millones de euros, respectivamente.

«El día 29 del mes pasado vinieron a Ciuden 30 personas de más de 12 empresas para informarse sobre el desarrollo de estos proyectos y sus fases, que tienen una complejidad administrativa y jurídica muy importante», ha añadido Gómez.

Paralelamente, Ciuden participa en cuatro grandes proyectos europeos relacionados con el hidrógeno verde: para el tratamiento del fosfoyeso en nuevas aplicaciones y usos como fertilizantes y baterías (Fic-Fighters) con 369.353 euros; para la obtención de hidrógeno verde a partir de biomasa (Integra2H2) con 349.502 euros; para la gestión optimizada del hidrógeno verde generado a partir de energías renovables (Hystorenew); y para el desarrollo de tecnologías que permitan cero emisiones con el desarrollo de la oxicombustión a partir de biomasa adaptando las propias instalaciones de Cubillos (BioNet Zero) con 443.750 euros.

Además, Ciuden trabaja, en colaboración con Naturgy, para dar una segunda vida a las baterías de los coches.

Por último, como ha explicado el responsable también de I+D+i de Ciuden, Javier Quiñones se está desarrollando la utilización del hidrógeno verde en el sector de ferrocarril donde el 30% de las máquinas funcionan con combustibles fósiles, y la creación de un laboratorio de ciberseguridad industrial, en colaboración con el INCIBE, para analizar los nuevos retos a los que se enfrentan las instalaciones energéticas.

Presentación del balance de actividades de Ciuden en Cubillos del Sil. Foto: Raúl Cañas

Otras áreas de trabajo de CIUDEN

Los datos del área de Innovación e Investigación Energética se han aportado hoy en las propias instalaciones de Ciuden en Cubillos, en una convocatoria de prensa en la que los responsables de las áreas de Formación y Producción de Planta, José Luis del Riego; Museos, Patrimonio y Cultura, Concepción Fernández; y la propia directora general de CIUDEN, Yasodhara López, ha hecho balance de las actividades desarrolladas durante el último año.

La Directora General ha destacado que la Fundación continúa con su proceso de apertura y colaboración con otras entidades y empresas de ámbito nacional e internacional. Como ejemplo ha recordado la coordinación que realiza Ciuden como nodo central de la Red de Centros de Innovación Territorial (CIT) para facilitar la colaboración en proyectos de transformación territorial que permiten luchar contra la despoblación, y que ya cuenta con centros en 10 provincias de España.

En el área de Formación y Producción de Planta, como ha recordado su responsable José Luis del Riego, Ciuden Vivero ha producido más de 25.000 plantas, con donaciones de 5.000 de ellas a proyectos como el Anillo Verde de Ponferrada, y de 8.000 castaños a la Diputación de León. En el centro se ha realizado también trabajo de investigación y se están produciendo 200 helechos arborescentes para completar la colección de Fuego Verde de la Térmica Cultural. Por otro lado, con los tres programas de formación realizados se ha logrado generar 64 puestos de trabajo.

Museos, Patrimonio y Cultura es una de las áreas más conocidas por la actividad que se genera en el Museo de la Energía y la Térmica Cultural, con un gran número de exposiciones y actividades realizadas, algunas de ellas a través del programa de ámbito nacional Dinamiz-ARTj. Además, en este último año ha puesto en marcha el proyecto de la recicladora cultural, con 15 protocolos de colaboración ya firmados y 15 exposiciones ya alojadas o en itinerancia.

Continuar leyendo

Ciencia

Naturgy y CIUDEN ponen en marcha en Cubillos su primer proyecto de baterías de vehículos de segunda vida

Publicado

el

Este proyecto, que se desarrolla en Cubillos del Sil, aborda uno de los grandes retos de futuro, como lo es encontrar una nueva utilidad para las baterías de vehículos eléctricos al final de su vida útil, un residuo que crecerá significativamente en los próximos años
Equipo de trabajo Naturgy-Ciuden

Naturgy, en colaboración con la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) adscrita al Instituto para la Transición Justa (ITJ) dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha finalizado con éxito las primeras pruebas para la instalación y puesta en marcha de un sistema de almacenamiento energético basado en baterías de segunda vida procedentes de vehículos eléctricos de la marca Mercedes-Benz. Las baterías empleadas para las pruebas tienen una doble procedencia: o bien habían sido descartadas en la fábrica de la marca automovilística debido a una degradación temporal o retiradas de circulación tras su uso en carretera.

En el marco de este proyecto, se han instalado aproximadamente 0,5 MWh de capacidad de almacenamiento energético mediante estos sistemas de baterías de segunda vida. Durante los próximos dos años, se llevarán a cabo pruebas exhaustivas para analizar cómo se comportan las baterías en distintas situaciones, para obtener información sobre su rendimiento y degradación bajo diferentes escenarios de uso, ayudando a determinar su viabilidad y eficiencia en el largo plazo.

Jesús Chapado, quien dirige el área de Innovación de Naturgy, ha señalado que “este proyecto aborda uno de los grandes retos de futuro, como lo es encontrar una nueva utilidad para las baterías de vehículos eléctricos al final de su vida útil, un residuo que está destinado a crecer significativamente en los próximos años. Sin duda, la innovación es la herramienta clave en la búsqueda de soluciones energéticas limpias para la transición en la que nos encontramos inmersos”.

Por su parte, Javier Quiñones, director ejecutivo del área de I+D+i de CIUDEN, ha indicado que “este proyecto demuestra cómo ideas basadas en la economía circular permiten un significativo avance en la descarbonización de nuestra sociedad. Los resultados de esta colaboración público-privada serán impulsores tanto desde el punto de vista mercantil, como del desarrollo en la utilización de energías renovables, minimización de la huella de carbono y de la generación de residuos. Desde CIUDEN nos sentimos orgullosos de que nuestro Centro de Desarrollo de Tecnologías sea visto por las empresas del sector energético como una herramienta de valor en el desarrollo y/o evaluación de sus productos comerciales.”

El potencial de las baterías de segunda vida

Este proyecto, iniciado hace un año, permite extraer el potencial de las baterías que ya no son adecuadas para su uso en automoción. Lejos de ser inservibles, las baterías de segunda vida permiten explotar su utilidad en otras aplicaciones, generando así beneficios económicos y ambientales.

Darles un nuevo uso antes de su reciclaje reduce la generación de residuos y mitiga la explotación de recursos naturales, como los minerales necesarios para su fabricación. Se trata de una iniciativa coherente con la transición energética, en la que las soluciones de almacenamiento deben ser tan sostenibles como las fuentes de energía que apoyan.

Una vez que las baterías alcanzan el final de su vida útil en los vehículos eléctricos, aún conservan entre el 70% y el 80% de su capacidad. Esta capacidad residual las convierte en candidatas ideales para aplicaciones estacionarias, como el almacenamiento de energía renovable o para prestar servicios a la red eléctrica. Al reutilizarlas, se extiende su ciclo de vida, se reduce su impacto ambiental y se incrementa la proporción de energía limpia que se integra en la red. Además, se generan beneficios económicos al reducir los costes asociados a su eliminación y al convertirlas en un activo residual valioso.

Con este proyecto, los sistemas de almacenamiento generados, con mayor potencia y duración que las baterías de vehículos de los que parten, permitirán el almacenamiento de energía tanto en proyectos hibridados con plantas renovables como stand alone, por lo que sus aplicaciones pueden ser diversas y servir para proveer servicios de soporte a la red eléctrica. Este sistema puede estar formado por tantos módulos de baterías como capacidad de almacenamiento se quiera alcanzar, y se trata de una solución que se podría emplear tanto para dar soporte a la red eléctrica como para el ámbito industrial y residencial asociado a instalaciones de autoconsumo.

Naturgy y CIUDEN, una alianza por la sostenibilidad y la innovación

Este proyecto es un claro ejemplo de economía circular, ya que aprovecha recursos existentes- las baterías de segunda vida de vehículos eléctricos- prolongando su vida útil y reduciendo el impacto ambiental generado por su reciclaje. Además, el sector del almacenamiento energético es clave para asegurar la estabilidad y flexibilidad de la red eléctrica, algo esencial a medida que aumenta la penetración de energías renovables.

Teniendo esto en cuenta, Naturgy Innovahub y CIUDEN firmaron en 2023 un acuerdo de colaboración para evaluar el comportamiento de las baterías de segunda vida a lo largo de dos años de pruebas. El proyecto se está desarrollando en las instalaciones del Centro de Desarrollo de Tecnologías de CIUDEN en Cubillos del Sil, y sumará la participación de la startup europea Octave, que se encargará de realizar el reacondicionamiento de las baterías, así como de desarrollar e integrar el software de control del sistema de almacenamiento.
Esta iniciativa conjunta subraya el compromiso de ambas entidades con la innovación tecnológica y la sostenibilidad, especialmente en el campo del almacenamiento energético, un pilar fundamental en la transición hacia un modelo energético más sostenible y descarbonizado. De esta forma, ambas organizaciones apuestan por convertir los residuos de hoy en las soluciones energéticas del mañana.

Continuar leyendo

Ciencia

Investigadores del Campus de Ponferrada identifican un gen para evitar daños en cultivos agrícolas causados por micotoxinas

Publicado

el

El trabajo liderado por Santiago Gutiérrez Martín ha sido publicado en la revista ‘Applied Microbiology and BiotEchnology’
Santiago Gutiérrez y José Álvarez

Científicos del Grupo Universitario de Investigación en Ingeniería y Agricultura Sostenible (GUIIAS) de la Universidad de León (ULE), en colaboración con la Unidad de Investigación de Microbiología Aplicada y Prevención de Micotoxinas del Servicio de Investigación Agrícola (USDA), de los Estados Unidos, han identificado un gen que es clave para la síntesis de un tipo de micotoxinas que ocasiona daños en cultivos agrícolas.

Paramyrothecium roridum, -explica la investigadora de la ULE y firmante del artículo Rosa E. Cardoza-, es un hongo patógeno que puede causar la enfermedad de la mancha foliar en cultivos hortícolas, y produce además una serie de toxinas que se conocen como trichotecemos macrocíclicos, y que contribuyen a la toxigenicidad, y a la patogenicidad vegetal de este hongo”.

Síntomas de la enfermedad en hojas de tomate

Existen al menos 4 tipos de trichotecenos producidos por diferentes especies de hongos. Todos ellos tienen la misma estructura central (12,13-epoxitricoteco-9-eno o EPT), en el caso de las micotoxinas producidas por P. roridum, presentan un anillo macrocíclico en su estructura que determina el grado de toxicidad de este compuesto.

La investigación, desarrollada casi en su totalidad en el Campus de Ponferrada de la ULE y liderada por Santiago Gutiérrez Martín, se centró en realizar análisis genómicos, transcriptómicos, metabolómicos y de deleción de genes, identificando el gen TRI24, que codifica para una aciltransferasa.

La deleción del gen TRI24, demostró que es necesario para la formación del anillo macrocíclico durante la biosíntesis de estos compuestos en el hongo P. roridum, y que en ensayos hechos con el mutante, se observaron síntomas de enfermedad menos graves en el frijol común y en plantas de tomate, y tuvo menos actividad antifúngica que su cepa progenitora de tipo silvestre.

Hasta donde sabemos, -concluye Rosa E. Cardoza-, este es el primer informe de un gen requerido específicamente para la formación del anillo macrocíclico de tricotecenos, y que la pérdida del anillo macrocíclico de tricotecenos puede alterar las actividades biológicas de un hongo”.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies