Contacta con nosotros

Bembibre

Manuel Olano presenta el estudio ‘El camino de peregrinación a Santiago por el puerto de Manzanal’

Publicado

el

El historiador Manuel Olano Pastor presenta el viernes, 15 de febrero a las 19 horas, en la Casa de las Culturas de Bembibre el libro ‘El camino de peregrinación a Santiago por el puerto de Manzanal’. Se trata de un estudio realizado con la intención de reivindicar la trascendencia de este trazado de 64 Km entre Astorga y Ponferrada, alternativo al Camino Francés.

En el libro se describe el recorrido que transcurre por las comarcas de La Maragatería, la Cepeda y el Bierzo, y que cruza por los Ayuntamientos de Astorga, Brazuelo, Villagatón, Torre del Bierzo, Bembibre, Castropodame, Congosto y Ponferrada; y por las localidades de Astorga, Pradorrey, Combarros, Quintanilla de Combarros, Veldedo, Manzanal del Puerto, Montealegre, Torre del Bierzo, Albares de la Ribera, Las Ventas de Albares, Bembibre, San Román de Bembibre, Almázcara, San Miguel de las Dueñas y Ponferrada.

La legitimación histórica del mismo parte del análisis de las fuentes archivísticas, primordialmente de los años: 1044, 1494, 1514 y 1515; y literarias de los años 1495 y 1958; y se completa con otras de naturaleza bibliográfica, cartográfica y de hemeroteca. Lo que ha permitido documentar el Camino de Manzanal como Camino de Santiago desde el s. XI y con mayor legitimidad desde el s.XV.

Las huellas de esta peregrinatio pueden seguirse asimismo en el transcurso de la Edad Moderna y de la Edad Contemporánea; al igual que en los ss. XIX y XX, especialmente entre los años 1803 y 1993.

Reivindican este itinerario a Compostela los relatos de dos autores extranjeros como son los del monje servita alemán Hermann Künig von Vach: Die Walfart und Strass zu Sant Jacob, impreso en 1495; y el del escritor irlandés Walter Starkie: El Camino de Santiago. Las peregrinaciones al sepulcro del Apóstol, publicado en 1958. Lo que en definitiva viene a demostrar el objetivo principal de esta investigación, que es la confirmación de que la ruta alternativa de peregrinación por Manzanal siempre ha sido una constante a lo largo de la historia.

Un trayecto del que el experto en el Camino de Santiago, Luis Vázquez de Parga, decía en 1965, que era “tal vez el más antiguo” de los caminos que salía de Astorga, pero después, el preferido fue el que iba por el puerto de Foncebadón.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies