Contacta con nosotros

Bierzo

Manuel Rico reivindica en el Festival del Botillo de Fabero la declaración de Interés Turístico Regional

Publicado

el

En la gala, a la que asistieron más de 300 personas, Manuel Rico se solidarizó con las reivindicaciones de Oncobierzo y la del Ayuntamiento para pedir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional

Fabero celebró este fin de semana la edición número 27 del Festival del Botillo, una fiesta que tuvo lugar en recinto ferial Tomás Bañuelos y que contó con la participación de más de 300 personas. Como recordó su alcaldesa, Mari Paz Martínez, el Botillo no solo es un homenaje a la vianda rey de la gastronomía berciana sino también una oportunidad para la convivencia entre vecinos, visitantes y representantes de instituciones de la comarca.

«Es una oportunidad que tienen también los alcaldes, tanto los anteriores como yo de relacionarnos con nuestros vecinos de una manera diferente, no tan institucional, y donde podemos compartir mesa y mantel, que es de lo más importante cuando se está viviendo en un pueblo», afirmó Mari Paz.

Para compartir vivencias y reencuentros el Ayuntamiento y la Asociación El Cangalón, organizadores del evento, escogieron como mantenedor de esta edición al periodista y director de infoLibre, Manuel Rico. Martínez explicó que escuchó a Rico en Hora25 decir «esto es como en mi pueblo, en Fabero» lo que le hizo recordar que ya sabían que su origen estaba ligado a Fabero por lo que se puso en contacto con él a través del correo electrónico para pedirle que fuera el mantenedor de este año.

Manuel Rico firma en el libro de honor de Fabero. Foto: Raúl Cañas

El Mantenedor y la Alcaldesa recibieron a los invitados y tras la firma en el libro de honor, Rico manifestó su agradecimiento por esta oportunidad que le permitió volver al lugar que le vio nacer en mayo de 1967, y en el que vivió hasta los doce años de edad, alternando su residencia de Fabero con Alemania, para comprobar ahora su evolución. «Esta mañana he estado en el Pozo Julia en una visita guiada con antiguos mineros por lo que ha sido un reencuentro muy bonito y es, por tanto, un honor poder estar aquí, estoy muy agradecido», destacó.

La rehabilitación y puesta en valor del Pozo Julia para adecuarlo a las visitas le sirvió a Rico para reivindicar un futuro que permita frenar la pérdida de población en la cuenca de Fabero causada por el cierre de la minería del carbón. «Yo creo que lo que hay que hacer es intentar actuar con inteligencia, para lo cual también se necesita de apoyo para buscar otras vías. Por ejemplo la del turismo, o aprovechar y recuperar el patrimonio industrial minero que ha existido, como lo que se está haciendo ahora con el Pozo Julia. Por ahí creo que tienen que ir las cosas». manifestó, añadiendo que un futuro que es posible porque los faberenses son gente luchadora y emprendedora.

Manuel Rico y mari Paz Martínez. Foto: Raúl Cañas

Su pregón empezó con la obligada referencia al botillo, del que afirmó interesarle el banquete, y la conversación con amigos y familiares en torno al mismo, para compartir momentos y recuerdos como los de la infancia. Rico hizo mención a las fotos que conserva de la clase de 6º de EGB, en el colegio La Cortina (1978-79), «el último año que estuvo viviendo en Fabero, la ultima temporada como jugador de Marianín, que regresó a Fabero para retirarse en el equipo de su pueblo»; a su abuelo «con su inseparable boina acercando el oído a una radio que estaba en la mesa de la cocina en la casa de la calle La Calzada», entre otros recuerdos.

Como periodista que es, Rico quiso hacer también referencia a su profesión y a la ética que debe regir a la misma independientemente de la ideología que se tenga, «Llevamos cien años contándole a la gente la milonga de la objetividad, la objetividad no existe, los periodistas no somos básculas, tenemos nuestra forma de ver el mundo, nuestras ideas, nuestras filias y nuestras fobias, lo que podemos ser los periodistas es honestos y eso es lo que se nos puede exigir», afirmó.

27º Festival del Botillo de Fabero. Foto: Raúl Cañas

El mantenedor no dejó pasar la oportunidad y reconoció el derecho de Fabero a pedir, para el Festival del Botillo, la declaración de Interés Turístico Regional. Además, se hizo eco de las reivindicaciones de la plataforma de Oncobierzo, «Esta noche quiero utilizar también el altavoz que me habéis prestado para solidarizarme con la lucha de Oncobierzo, es una indignidad que el Bierzo no disponga de un hospital con unos medios mínimamente dignos», señaló.

Y para finalizar su pregón, Rico dedicó unas palabras a sus padres, Manuel y Dorita, e invitó a los presentes a disfrutar de la velada. Tras las cuales, el equipo de Gobierno, tal y como marca la tradición, ofreció al mantenedor unos regalos, y el Presidente del Club Deportivo Fabero le entregó una camiseta con su nombre estampado.

A continuación, se pasó a degustar la cena de gala, con el botillo como protagonista, y a disfrutar de esos momentos de alegría y convivencia con el baile que cerró el Festival de 2025.

27º Festival del Botillo de Fabero. Foto: Raúl Cañas
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies