Destacados
Medio centenar de médicos asiste en Ponferrada a la cita formativa para ser docentes del futuro grado de Medicina
El Colegio Oficial de Médicos de la capital berciana ha acogido una jornada formativa con el objetivo de explicar a los profesionales sanitarios los requisitos exigidos por Aneca y ACSUCYL para acreditarse como profesor universitario
Más de medio centenar de médicos ha acudido este martes al llamamiento de la ULE. El Colegio Oficial de Médicos de Ponferrada ha acogido, tras el éxito de la celebrada el pasado 30 de enero en León, la segunda jornada formativa para dar a conocer el camino y los requisitos exigidos para acreditarse como docente en el nuevo grado de Medicina que implantará la Universidad de León en el curso 2026/2027.
En el acto, que ha contado con la presencia de la vicerrectora del campus de Ponferrada, Pilar Marqués, el presidente del Colegio de Médicos de Castilla y León, José Luís Villarig, y el vicerrector de Profesorado, Miguel Ángel Tesouro, se han desglosado de manera pormenorizada los requerimientos de la Agencia Nacional de la Evaluación de la Calidad (Aneca) y de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL) para obtener la acreditación y ejercer la docencia.
24 médicos con doctorado en El Bierzo
Tal y como han explicado los vicerrectores de Investigación y Transferencia, Santiago Gutiérrez, y de Internacionalización y Compromiso Global, José Alberto Benítez, estar en posesión del doctorado es el requisito fundamental para convertirse en profesor del futuro grado. Además, los profesionales deben contar con experiencia investigadora, docente y en gestión del profesional sanitario. “En función de los datos obtenidos en una encuesta realizada hace un año, en El Bierzo hay 24 médicos que cuentan con el doctorado y diez que tenían interés en hacer la tesis. Son datos de hace un año, hoy seguro que habrá más”, ha explicado Marqués.
La vicerrectora también que querido señalar que, tanto la realización de esta jornada formativa en Ponferrada como la presencia aquí de cuatro vicerrectores, demuestran el “compromiso” de la ULE con los recursos y el talento del campus y de la comarca.
Villarig, por su parte, ha hablado del “enorme esfuerzo y sacrificio realizado durante años y con todo en contra” para que el grado de Medicina sea una realidad. “Será algo muy positivo para la provincia y para El Bierzo”.