Contacta con nosotros

Educación

Mesa Redonda y presentación del libro “La Educación que necesitamos” de Enrique J. Díez

Publicado

el

El próximo viernes 25 de noviembre tendrá lugar una mesa de debate sobre la Educación Pública actual y las alternativas necesarias. El acto público comenzará a las 18:00 horas en el Centro Cívico de Flores del Síl (Calle Joaquín Blume S/N) – Ponferrada-. En la mesa participarán: Enrique J. Díez. Profesor de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de León y Coordinador del Área Federal de Educación de IU, y Elena Rodríguez, Maestra de Educación Infantil y Primaria.

debate-educacion-publicaEl acto está enmarcado dentro de la campaña comarcal que el PCE, la Juventud Comunista, IU y PeC, están llevando a cabo bajo el título “Tus sueños tienen partido, pon el Bierzo a producir”. Con esta iniciativa el PCE quiere denunciar la situación de recortes, elitización y destrucción de la educación pública con leyes como la LOMCE. A la vez las y los comunistas “queremos poner de relieve que existen alternativas y queremos mostrar nuestro modelo educativo”.

Combinando reivindicación y propuesta, los organizadores quieren abrir el debate sobre la “Educación que necesitamos” para construir un nuevo país. En este sentido, Enrique Diez aprovechará la ocasión para presentar el libro que bajo el mismo título, publicó recientemente junto con el Coordinador Federal de IU, Alberto Garzón.

Así mismo se pretende dar voz y expresión a diferentes sectores de la comunidad educativa invitados a participar en el debate (sindicatos, AMPAS, estudiantes, personal laboral, etc.). Desde el PCE creemos que es necesario exigir con toda la comunidad educativa:

-Derogar la LOMCE.
-Retirar todas las reválidas y pruebas estandarizadas.
-Reversión de los recortes: aumento del número de profesorado de la pública, disminución de la carga docente, cobertura de las bajas inferiores a 15 días, recuperación de las unidades suprimidas…
-Escolarización inclusiva e igualdad de oportunidades para todos y todas.
-Supresión de conciertos y de forma inmediata ni un concierto más a centros no inclusivos.
-Más apoyos en Educación Primaria.
-Disminución del número de estudiantes por aula.
-No imposición de equipos directivos desde la administración.
-Reducción al mínimo imprescindible del profesorado interino y mejora de sus condiciones de trabajo.
-Eliminación de la Religión en la escuela.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies