Contacta con nosotros

Cultura

Nuestros muertos plantea un encuentro entre dos personas unidas por el terrible vínculo de la violencia

Publicado

el

Mariano Llorente, Premio Nacional de Literatura Dramática en 2015, ofrece en Nuestros muertos poco más que una conversación, un diálogo, un encuentro entre dos personas unidas por un vínculo terrible y violento: el asesinato de un hijo y de un padre.
Nuestros muertos – Micomicón Teatro

La propuesta llega al Bergidum el próximo viernes, 21 de febrero (20,30 horas), dentro del programa de abono. Las últimas localidades (10 euros) están a la venta.

Una mujer octogenaria acepta tener una entrevista con el preso de ETA arrepentido que asesinó a su hijo. Durante la conversación, que alterna la serenidad e incluso el buen humor con una tensión y un dolor a veces difíciles de soportar, se van desgranando muchos de los temas esenciales de esos años terribles en los que ETA ocasionó más de 800 muertos, rompió miles de familias y desangró a todo un país.

Pero también, durante este diálogo plagado de silencios y preguntas sin respuesta, la mirada se va a ir hacia la represión franquista, que arrebató la vida del padre de la anciana ocho décadas atrás, provocó una dictadura de casi cuarenta años y dejo más de cien mil desaparecidos por todo el país. Este es un diálogo donde el coche bomba etarra convive con las pistolas de una cuadrilla de falangistas, para adentrarnos en la terrible soledad de quien fue una víctima de ambos.

Nuestros muertos es un juego de espejos en el que las violencias de nuestra historia se miran a los ojos para asombrarse, para interpelarse, para interrogarse. Y estallan algunas preguntas insoportables: «También nosotros hubiéramos matado a Lorca por españolazo? Al fin y al cabo, matamos a José Luis López de Lacalle después de comprar los periódicos de la mañana». Nuestra anciana es una víctima total y como tal se cuestiona con un dolor resignado la muy distinta consideración que tienen su hijo o su padre según sean víctimas de una u otra violencia.

Nuestros muertos – Micomicón Teatro

Diego Doncel, en ABC, señala que esta pieza “intensa, reflexiva, emocionante, derrocha calidad desde el primer minuto. Hay mucho de teatralmente verdadero en ese diálogo que va de una silla a otra, de un rostro a otro, de una vida a otra”. María Álvarez, Carlos Jiménez-Alfaro, Clara Cabrera y Javi Díaz protagonizan este diálogo pendular a cuatro voces entre víctimas y verdugos; entre la posibilidad de perdón y la traición; entre dos fuerzas que marcaron profundamente la historia reciente de nuestro país.

Un texto inspirado en hechos reales, pero fruto de la ficción del dramaturgo, que “tiene una fuerza incontestable y está atravesado por el dolor, el odio, pero también por la posibilidad del arrepentimiento y de la empatía de víctima y victimario”, según José Miguel Vila en Diario Crítico.

La obra habla sin tapujos de las víctimas y los verdugos, poniéndolos frente a frente, para que puedan explicarse y saber las razones que les llevaron a hacer lo que hicieron. Estamos ante “un relato que nos golpea con fuerza en el que descubrimos el sufrimiento de todos los que cargan con muertos a sus espaldas”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies