Contacta con nosotros

Actualidad

Ponferrada seleccionada para el proyecto de Red.es ‘Posicionamiento de las ciudades y territorios inteligentes’

Publicado

el

Ponferrada ha sido seleccionada para participar en el proyecto de Red.es «Posicionamiento de las ciudades y territorios inteligentes españoles”, junto a otras 64 ciudades y territorios de España»

Se trata de una iniciativa que pone en primera línea a Ponferrada en los objetivos de transformación digital de las ciudades de España. El proyecto contempla el análisis del estado de digitalización y adopción de soluciones inteligentes alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible, promoviendo la innovación y el progreso tecnológico para la mejora del desarrollo económico, la sostenibilidad y la calidad de vida de la ciudadanía y turistas.

La evaluación será entre 65 ciudades y territorios españoles, entre los que se encuentra Ponferrada, en un periodo de 52 meses y los resultados de este proyecto orientarán el diseño de nuevos programas a implementar por parte de Red.es en el próximo periodo de programación del FEDER.

El proyecto contempla el acceso a información comparativa con otras ciudades e información de valor sobre la propia localidad, la identificación de las áreas de mejora y recomendaciones específicas para el avance en el desarrollo digital, la toma futura de decisiones basadas en los datos recopilados y la visibilidad y reconocimiento de Ponferrada como ciudad líder en transformación digital.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Trasladados el Hospital del Bierzo un hombre y una mujer tras producirse un incendio en su vivienda

Publicado

el

Incendio en una vivienda del barrio de La Estación de Ponferrada

Un hombre y una mujer han sido trasladados esta mañana al Hospital del Bierzo son síntomas de intoxicación por monóxido de carbono tras sofocar el incendio que se había producido en su vivienda, en la calle Batalla de San Quintín en el barrio ponferradino de La Estación.

A la llegada de los bomberos al lugar de los hechos, los propios inquilinos ya habían apagado el fuego pero se habían intoxicado con el humo por lo que se procedió a solicitar asistencia sanitaria de dos ambulancias.

Los daños en la vivienda son leves según el informe de los bomberos. Recuerdan que en estos casos, para evitar riesgos personales, es importante cerrar las puertas y no abordar la extinción cuando el incendio desprenda gran cantidad de humo o haya adquirido una dimensión importante.

Continuar leyendo

Actualidad

El Nogalón convoca la cuarta edición del concurso ‘Captura la Tebaida’

Publicado

el

El concurso de fotografía digital de la Tebaida Berciana vuelve fiel a su cita durante este verano 2024

La Asociación El Nogalón de Espinoso de Compludo convoca la cuarta edición del concurso de fotografía ‘Captura la Tebaida’, que tiene como objetivo la promoción de las actividades culturales, deportivas, de ocio y, en este caso, las que tienen que ver con el medio natural del entorno del pueblo.

Podrá participar en el concurso cualquier persona, con un máximo de 3 fotografías. Los trabajos habrán de ser inéditos por lo que no se aceptarán imágenes premiadas en otros concursos. Las fotografías podrán presentarse a partir del 1 de Julio de 2024, siendo la fecha máxima de presentación de trabajos hasta el 31 de Agosto 2024. Las bases del concurso están publicadas en nuestra página web: elnogalon.org

Se establecen tres premios dotados con 300€, 200€ y 100€ respectivamente. Pero, al margen de los premios generales, la gran novedad de esta IV Edición es la introducción de un premio Temático con una dotación de 250 €, donado íntegramente por el Consejo Comarcal del Bierzo, y que estará circunscrito a una temática concreta: fotografías que estén dedicadas a plasmar la majestuosidad y belleza del Tejo Milenario de San Cristóbal, árbol singular situado en la localidad de San Cristóbal de Valdueza y catalogado en el registro de árboles representativos de Castilla y León.

Continuar leyendo

Actualidad

Premiada la idea de Miguel Serrano que mejora la acuaponía para la cría de peces y la producción de plantas

Publicado

el

Por

Miguel Serrano Muñoz fue galardonado en la categoría ‘idea innovadora de negocio’ en el certamen del Plan TCUE – transferencia de Conocimiento Universidad Empresa
Miguel Serrano Muñoz

Miguel Serrano Muñoz, estudiante de cuarto año del Grado de Biotecnología de la Universidad de León (ULE) recibió recientemente el segundo premio en la categoría ‘Idea Innovadora de negocio’ del concurso ‘Iniciativa Campus Emprendedor’, por su proyecto titulado ‘Compact Stackable Solar-Powered Aquaponics (CSSPA)’, que propone una solución que integra acuaponía y energía solar en estructuras compactas y apilables, optimizando el uso del espacio y recursos sostenibles para la producción de alimentos.

El equipo CSSPA es un innovador sistema compacto de acuaponía con hidroponía vertical alimentado por energía solar, capaz de resolver las limitaciones de ambas técnicas, recirculando el amoníaco excretado por los peces y transformándolo en nitratos que las plantas absorben como nutrientes. Esto crea un ciclo continuo donde los desechos de los peces nutren a las plantas y el agua purificada vuelve al tanque de peces.

Las ventajas de este sistema que le han hecho merecedor del premio se pueden concretar en los siguientes puntos:

1) Mayor tasa de crecimiento y rendimiento: Las plantas y los peces crecen más rápido y con menos insumos externos.

2) Seguridad alimentaria y eficiencia espacial: La producción de alimentos es casi garantizada al poder controlar las condiciones de crecimiento.

3) Control orgánico de plagas y ahorro económico: La reducción de plagas y el ahorro en costos de producción lo hacen rentable a largo plazo.

El CSSPA es adaptable a diversas escalas, desde pequeñas instalaciones autosuficientes hasta estructuras productivas más grandes, y puede funcionar con energía solar o conectarse a la red eléctrica en condiciones climáticas adversas. El sistema también puede ser alimentado por energía eólica, y es aplicable tanto a nivel nacional como internacional.

El acto de entrega del premio, que se inscribe en el Plan TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa) de la Junta de Castilla y León, se celebró en la Universidad de Burgos, y fue presidido por la Consejera de Educación, Rocío Lucas Navas, con la presencia de Liliana Herrera, directora de la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) de la ULE.

El Plan TCUE nació con la pretensión de potenciar las patentes e investigación orientada al mercado de la Universidad de Castilla y León, así como su oferta tecnológica y científica. En la Red TCUE están presentes las nueve universidades, públicas y privadas, de la comunidad, a través de sus Fundaciones Generales en el caso de las universidades públicas (FGULEM en la Universidad de León).

Además, participa la propia Consejería de Educación y la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL), entidad que coordina la red y colaboradora en la gestión.

Accésit para el grupo de ecología aplicada y teledetección

En el mismo certamen, Leonor Calvo Galán, catedrática e investigadora de la ULE que dirige el Grupo de Ecología Aplicada y Teledetección (GEAT), fue galardonada con el Accésit de la categoría ‘soluciones Sociales, Medioambientales y Educativas’, en el Concurso Desafío Universidad-Empresa, por su proyecto titulado ‘Predicción del riesgo de incendios forestales extremos de copas a través del uso de técnicas avanzadas de teledetección e inteligencia artificial’.

La distinción, que fue entregada en el mismo acto, viene a reconocer el significativo aporte que se realiza a la prevención de desastres naturales y su impacto positivo en la sociedad.

Desde la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (FGULEM), que se ocupa de ejecutar el Plan TCUE y de realizar las convocatorias de estos concursos para la ULE, se celebra con gran orgullo estos logros, que “no solo destacan el talento y creatividad de sus miembros, sino también el compromiso de la ULE con la innovación y el desarrollo sostenible”.

La responsable del Área de Innovación y Emprendimiento de FGULEM, Verónica Blanco, ha declarado que estos premios “reflejan el arduo trabajo y la dedicación de los investigadores y estudiantes, y nos inspiran a seguir apoyando el talento y la innovación dentro de nuestra comunidad universitaria”.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies