Bierzo

Torre del Bierzo celebra el tradicional Festival del Botillo de Las Candelas

Publicado

el

Este año es especial porque con el Festival del Botillo se celebra también el anuncio de la rehabilitación de la antigua Estación del Ferrocarril y se homenajea a la enfermera que ejerce en el pueblo desde hace 35 años

Torre del Bierzo se vistió de gala el sábado para celebrar el tradicional Festival del Botillo de Las Candelas, una fiesta que dio la bienvenida al mes de febrero y que empezó con la recepción de la mantenedora de esta edición y de las autoridades en el Ayuntamiento, entre ellas, el Delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen,, los presidentes de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, y del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, la Coordinadora de la Junta en el Bierzo, Rosana Velasco, y los miembros de la corporación municipal.

El acto empezó con la firma de la mantenedora, Mari Cruz Álvarez Ramos, en el libro de honor, y a continuación, el alcalde, Gabriel Folgado, entregó a la Mantenedora el libro sobre el accidente del ferrocarril ocurrido en 1944 en Torre del Bierzo, escrito por el historiador Vicente Fernández. Con ello, la corporación quiso también poner en valor y agradecer al Delgado del Gobierno la ayuda recibida de 800.000 euros para la rehabilitación del edificio de la antigua estación que se convertirá en un centro de interpretación, con oficina de turismo y sala polivalente.

El Delegado, Nicanor Sen, que firmó también en el libro de honor, destacó que la ayuda forma parte de los fondos de Transición Justa y que con ella se busca homenajear a las víctimas de aquel fatal accidente, a las que se reconocieron entonces y a las que se obviaron durante la Dictadura.

Tras el acto institucional, los presentes disfrutaron con la música y los bailes tradicionales que les ofreció Aires del Pilar, de La Ribera de Folgoso, grupo que les acompañó hasta la carpa instalada junto al río Boeza donde se celebró la gala del Festival conducida por Carlos Barrios.

Antes de la intervención de la mantenedora, el Alcalde dio la bienvenida a los vecinos y visitantes recordando que Torre es un municipio que avanza y progresa mirando a un futuro sostenible, con el apoyo de las administraciones provincial, autonómica y nacional para nuevas infraestructuras como la depuradora de agua, la mejora de la eficiencia energética del colegio de Las Ventas de Albares, la rehabilitación de las antiguas escuelas de Santa Cruz de Montes o la renovación del alumbrado público del municipio.

Este año el equipo de gobierno quiso que la mantenedora del Festival fuera Mari Cruz Álvarez, la enfermera que asiste desde hace casi 35 años a los vecinos del municipio, quien manifestó su gratitud por este reconocimiento que pone en valor el trabajo que realizan los profesionales sanitarios en el medio rural de la comarca y que pasa por momentos complicados.

Mari Cruz inició su pregón haciendo mención a la vianda rey del Bierzo, a sus orígenes y a la tradición asociada a la misma. Un alimento, presente en la celebración de Navidad o del Año Nuevo en muchos hogares, pero que se debe consumir con moderación, recordó la mantenedora. Recordó las casi cuatro décadas que ejerce su profesión en Torre. Toda una vida y trayectoria en la que ha asistido a varias generaciones de torrelanos y ha cuidado no solo de su salud, sino que también de sus heridas de la minería, «En el año 1985 en un pueblo cercano, una llamada de teléfono me comunicó un accidente de mina. Allí fui yo en mi coche sin GPS por un camino de montaña negro con mucho polvo . Por fin llegué a la bocamina donde estaban todos los compañeros esperando al minero herido. Recuerdo esos minutos de espera, quizá horas, hasta que sacaron al minero. Ese silencio, ese compañerismo, esa negrura, ese miedo reflejado en sus ojos es difícil de olvidar», recordó.

Unas vivencias que Álvarez ha entendido siempre bien porque sus raíces familiares también están arraigadas en el carbón berciano, «Mi padre era minero de San Pedro Castañero, y contaba que cuando era joven iba caminando desde el pueblo, a través de los caminos de montaña, a trabajar a la mina en San Andrés de las Puentes, teniendo que ahuyentar a menudo a los lobos que le salían al paso. Estas leyendas que ahora están en los libros ocurrían en realidad», manifestó.

La mantenedora elogió a los torrelanos por ser un ejemplo de integración y superación con un pueblo que ha evolucionado a largo de los años, y que ha cambiado el negro del carbón por el verde de su parque y rutas de senderismo.

Tras el pregón los comensales disfrutaron del botillo preparado por el servicio de catering del Hotel Ponferrada Plaza, que dio paso posteriormente a la rifa organizada por la Junta Vecinal de Torre y al humorista Juan Muñoz, que presentó el espectáculo ‘Mil maneras de reír’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil