Contacta con nosotros

Natura

Una mayor superficie de hojas puede ayudar a paliar los efectos del cambio climático en Ponferrada en el 2100

Publicado

el

La superficie de hojas en una ciudad es más importante que el número de árboles. En el 2100 Ponferrada tendrá una temperatura media de 18 grados con menos lluvias y más períodos de sequía

El Campus de Ponferrada ha acogido la apertura del Encuentro del Día Internacional de los Bosques, en su edición número 17, que este año se dedica a la convivencia de los árboles en las ciudades, y que ha contado con la conferencia inaugural de Mariano Sánchez, del Real Jardín Botánico CSIC, sobre cómo adaptar las ciudades al cambio climático global para hacerlas saludables trabajando más en la calidad de los árboles que en su cantidad.

Según Sánchez las especies de árboles que se plantan en una ciudad son determinantes para paliar el aumento de temperatura en calles y viviendas y la contaminación. «Las hojas son las importantes. Tener la mayor superficie de la ciudad con hojas es fundamental porque generan sombra y retienen CO2. Para el cambio climático necesitamos mucha sombra pero para la reducción de la contaminación tenemos que abrir las avenidas para que el CO2 pueda salir. Para eso y para evitar las islas de calor es fundamental escoger las especies que plantamos en las ciudades», ha señalado.

En el caso de Ponferrada, la ciudad va a experimentar una evolución en su climatología que va a variar en las próximas décadas, según la proyección que ha realizado AEMET para el 2050-2100, con menos lluvias, con la misma cantidad, pero con períodos amplios de sequía. Sánchez ha consultado con el Ayuntamiento las especies que hay plantadas en la ciudad y apunta a que se tendrán que adaptar teniendo en cuenta que la temperatura media de Ponferrada será de 18 grados centígrados.

XVII Encuentro del Día Internacional de los Bosques en el Campus de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas

Como ha concluido Sánchez, pese a que muchas ciudades cuentan con un plan director necesitan prevenir las consecuencias del cambio climático teniendo en cuenta la vitalidad de los árboles. Lo que se planta ahora puede estar vivo en el 2125, por eso es importante escoger la especie correcta que ayude a paliar esos efectos.

Por su parte, el Alcalde de Ponferrada, Marco Morala, ha señalado que el plan de gestión del arbolado es necesario para evitar los daños que algunas especies producen en el urbanismo de la ciudad y en las personas que sufren caídas por las raíces que levantan las aceras.

XVII Encuentro del Día Internacional de los Bosques en el Campus de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies