Destacados
UPL reclama a la Junta un parque alimentario con ID+i y empresas fuertes para el Bierzo
La formación leonesista reclama inversiones reales en infraestructuras que permitan operar con facilidad a las empresas. Exige a la Junta un compromiso claro con la reindustrialización del Bierzo
Unión del Pueblo Leonés (UPL) requiere a la Junta de Castilla y León “un compromiso claro” con la reindustrialización del Bierzo y que no sea solo un intento por tapar las consecuencias de políticas inexistentes y de un modelo económico agotado. Así lo trasladó este martes durante la sesión plenaria de las Cortes de Castilla y León el procurador berciano de la formación leonesista, José Ramón García, que reclamó que las acciones “no se queden en una mera fachada política”.
García anticipó en su interpelación con el ejecutivo autonómico que “no se escude en un Gobierno de España que tiene culpa y mucha” de la situación económica de la comarca. Así, puso de manifiesto que la reindustrialización tiene que “ser obligatoria” para recuperar una zona que sufrió profundamente tras el cierre, sumiéndole en un vacío económico que ni la Junta ni el Gobierno de España “no terminan de llenar”.
“Es un proceso que, en el caso de la Junta, no se impulsa desde Valladolid, solamente se llena de titulares y promesas en periodos electorales como aquella alfombra roja que iba a poner Fernández Mañueco para recibir empresa”, remarcó. Y es que, uno de los principales problemas, incidió, radica “en la falta de un modelo claro y sostenible a largo plazo”, ya que desde la institución autonómica están más enfocados en la imagen política y en la urgencia de resolver el problema a corto plazo más que “en una estrategia sólida para garantizar el empleo y el desarrollo económico en el futuro de nuestra comarca”.
El procurador berciano de UPL reconoció que hay que crear un entorno que permita a las empresas operar de manera eficiente y competitiva, por lo que “sin unas infraestructuras de transporte adecuadas, se limita el potencial de inversión y crecimiento”. “No se puede construir un futuro dependiente de fondos temporales porque eso solo llevará a la comarca a una situación de fragilidad económica aún mayor de la que tenemos y que demuestran los últimos casos de EMOBI e IBERMON”, sentenció.
Por este motivo, insistió “en la rica biodiversidad, los productos de calidad excepcional y el potencial en energías renovables” con la que cuenta la comarca. En este sentido, concluyó que “no queremos promesas, queremos hechos” y reclamó que queremos un parque agroalimentario con ID+i y empresas fuertes, que generen numerosos puestos de trabajo durante muchas décadas y no temporales que permitan a los jóvenes quedarse y formar su futuro aquí.