Cultura

Valentín Carrera presenta en la Feria del Libro de Ponferrada ‘Borges en El Bierzo’

Publicado

el

Se presenta el 23 de abril en la Feria del Libro de Ponferrada con un coloquio sobre las letras bercianas y leonesas


Entre las muchas novedades que cada primavera aguardan a los lectores y lectoras en las ferias del libro, estará este año el nuevo ensayo de Valentín Carrera, Borges en El Bierzo, “un paseo por la literatura berciana de los siglos XX y XXI” a través de una selección de cincuenta y seis textos inéditos o publicados durante cuatro décadas, con prólogo de la periodista Mar Iglesias.

Se presenta el próximo 23 de abril, a las 19h, en la Feria del Libro de Ponferrada, con un coloquio sobre las Letras Bercianas moderado por Ruy Vega, que contará con la participación del autor, acompañado por Noemí Sabugal, Carlos Fidalgo, Carmen Rodríguez y Raquel Villanueva.

Con más de trescientas páginas y abundantes ilustraciones en color, la nueva obra de Valentín Carrera ha sido editada en papel y ebook por Líberis y será distribuida por Lantia a través de más de cuatro mil puntos de venta en librerías de toda España y en las grandes plataformas digitales como Amazon, FNAC, Corte Inglés, Apple, Tagus o Kobe.

“Borges en El Bierzo —afirma el autor— es el fruto de cuatro decenios leyendo, aprendiendo y disfrutando de los autores y autoras bercianos y leoneses. Cuarenta años leyendo más de quinientos títulos, que no es mucho para una literatura tan universal como la berciana, abarcando historia, ensayo, periodismo, viajes, geografía, ecología, turismo, novela y poesía, mucha poesía”.

La biblioteca berciana de Babel

Por las páginas de Borges en El Bierzo pasan los clásicos bercianos —Carnicer, Pereira, Gamoneda, Mestre, Amancio Prada, Llamazares—; los que forman el canon personal de Carrera y son parte de su biografía como lector: Aniceto Núñez, González-Guerrero, José Antonio Carro Celada, Raúl Guerra Garrido, Pepe Álvarez de Paz, Consuelo Álvarez de Toledo; los de su generación: César Gavela, Berta Pichel, Sara Velasco, Mario Tascón, Toño Criado, Manuel Cuenya, Fermín López Costero; los heterodoxos como Pedro Cotado, Paco el payaso o Genarín; y la inmensa cosecha de los nuevos y novísimos, desde Noemí Sabugal a Carlos Fidalgo, pasando por Sara Gallardo, Arturo Suárez-Bárcena, Jorge Prieto, Elisa Vázquez, Ruy Vega, Carmen Rodríguez, Profesor 10 de mates y una lista inagotable que muestra el vigor y la pluralidad de las letras bercianas.

“Los libros y autores de Borges en El Bierzo me han escogido y yo les devuelvo el favor rescatándolos del desván hexagonal de la biblioteca de Babel, parando el reloj del olvido, deteniendo el tiempo en el instante preciso en el que tu cuerpo y el mío se acomodan en la butaca —sobre el césped del parque o a la sombra de un tilo—, las manos acarician el lomo aún intacto, y enviamos nuestros ojos —mensajeros de plata— al gozoso encuentro de las letras bercianas (y leonesas)”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil