Contacta con nosotros

Educación

Los psicólogos de CyL advierten del peligro de que los menores tengan móvil

Publicado

el

El 68% de los niños de Castilla y León de entre 10 y 15 años tiene móvil a pesar de que la edad legal para utilizar la red social WhatsApp está estipulada en los 16 años. Desde el Colegio de Psicología de Castilla y León (COPCYL) advierten a los padres de que un móvil no es un regalo de Navidad adecuado para niños menores de 14 años, ni de 16 si el dispositivo cuenta con acceso a internet, y apelan al sentido común de sus progenitores.

“No solamente los menores deben estar capacitados a la hora de utilizar el teléfono móvil, sino que también los padres deben ser conscientes de los problemas derivados del uso de las nuevas tecnologías”, señala David Cortejoso, secretario del COPCYL y psicólogo experto en nuevas tecnologías.

Los peligros más habituales a los que se exponen los niños en Internet son el ciberbullying, que es el acoso o maltrato entre menores; el sexting, que consiste en el envío de imágenes o vídeos de carácter sexual; el grooming, o acoso sexual de un adulto a un menor haciéndose pasar por alguien de su misma edad; el contenido inapropiado como pornografía, violencia, retos peligrosos o juegos de azar y apuestas; y el robo de datos y hackeo de contraseñas de los servicios que utilicen. “Ante estos peligros, los padres deben valorar la capacidad y madurez de sus hijos por encima de la edad a la hora de regalarles un móvil. Lo mejor es recurrir al sentido común”, asegura Cortejoso.

CyL por encima de la media nacional

Los últimos datos sobre utilización de las nuevas tecnologías en menores del Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúan a los niños de Castilla y León de entre 10 y 15 años por encima de la media nacional en el uso de móviles, el 68% frente al 60% de media en España.

Límites y ‘netiqueta’

Las normas sobre la utilización de móviles u otros dispositivos tecnológicos deben, como indican los expertos, aplicarse a toda la familia y realizarse de forma consensuada. En primer lugar, es indispensable fijar un tiempo máximo de uso diario y un horario específico dependiendo del día. “Tienen que establecerse situaciones en las que esté totalmente prohibido el uso de móviles, como por ejemplo, durante las comidas”, señala David Cortejoso.

Por otra parte, al igual que existen normas de civismo en la vida real, los padres deben dar a conocer a sus hijos la ‘netiqueta’, un conjunto de reglas que regulan el comportamiento de los usuarios para comunicarse en la red.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies